
1.- Por mal que estén las cosas, jamás hay que perder el buen humor.
2.- Tu alegría de vivir no te viene de fuera. Tú puedes proporcionártela cada día.
2.- Tu alegría de vivir no te viene de fuera. Tú puedes proporcionártela cada día.
3.- Centra tu mente en lo que tienes, no en lo que te falta.
4.- Vive el presente, el hoy, aquí y ahora de cada día y disfrútalo. No pierdas ni un minuto en lamentos.
5.- Tener más cosas no es ser más, ni garantiza la felicidad.
6.- La felicidad auténtica necesita dar, contagiar, hacer el bien y hacer felices a los demás.
7.- Vive como piensas, en paz y buen entendimiento contigo mismo y con los demás.
8.- Haz un inventario de las cosas buenas que te depara la vida dejando en el olvido lo negativo.
9.- Pónselo fácil a la felicidad. Decántate por los hábitos saludables y por el disfrute de lo que tienes y eres.
10.- ¡Quiérete, valórate, gústate, perdónate, hazte homenajes! Y procura que la felicidad que vives en cada momento no quede sólo en ti.
11.- Cultiva tu mente cada día con los mejores pensamientos y tu alma con los mejores sentimientos.
12.- Las crisis forman parte de la vida del hombre. Lo inteligente y práctico es aceptarlas y transformarlas en una oportunidad para crecer.
Desde ese mensaje positivo que hago mío, invito a trabajar estas normas recordando que para ser feliz no hay que tenerlo todo. Al fin y al cabo, como ya se indicó en la conferencia, carecer de algunas de las cosas que uno desea es también condición indispensable para alcanzar la felicidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBernabé Tierno es psicólogo, pedágogo, escritor... y por supuesto un gran comunicador. Es también fundador del Club Optimista Vital, cuya dirección electrónica adjunto:
ResponderEliminarhttp://www.cluboptimistavital.com
Estimado profesor: todo un gusto leerle y un placer escucharle.