
Cierta tarde de invierno (recuerdo que era invierno porque hacía mucho frío) pregunté a mi tío por la principal diferencia entre las personas y los animales.
- Eso depende de a quién se lo plantees -contestó frunciendo su entrecejo-. Un cocinero siempre responderá que los animales no hacen ningún guiso. Un pintor, que son incapaces de dibujar sobre el lienzo. Un matemático, que no saben sumar... Pero si le preguntas a un cuentista como yo, te dirá la verdad: nosotros contamos mejor los cuentos.
¡Qué cierto!; porque mi tío los narraba de maravilla.
Por eso, lo confieso: creo y creeré en el cuento. Un género para todos que, como sostiene Jorge Bucay, “duerme a los niños y despierta a los adultos”. Creo en ellos, con o sin moraleja, pero siempre reflexivos. Con amor y con humor. Para leer y releer, para encontrar sin buscar. Para los que leen mucho y quienes leen poco. Para los que leen a cualquier hora o reservan su lectura a la antesala de tantos sueños.
Y cuando mi editor defiende que una novela es más importante que un cuento, ya no le creo. Como afirma Abelardo Castillo, he descubierto que sólo es más larga.
¡¡Hola!!
ResponderEliminarSoy Clara de nuevo.
Esta entrada me ha gustado mucho, mas si cabe que ninguna de las anteriores, y tiene su explicación.
Yo también tube un tio, llamado Gonzalo (por desgracias hace algo mas de 3 años que no está con nosotros), que no era cuentista, sino zapatero. También era mi padrino, y también me enseñó muchas cosas, por eso guardo muy buen recuerdo de él.
pues nada, me despido, no sin decirle que gracias a leer su blog me he animado y he comenzado uno mio.
https://claragarciacantero.blogspot.com
Me gustaria que se pasara, a ver que le parece, porque aunque se que no compartimos estilo, podria darme su opinión.
Un saludo
Hola Clara:
ResponderEliminarMil gracias por tus comentarios y ¡qué casualidad lo del nombre de nuestros padrinos! Seguro que también disfrutaste un montón con él.
Me alegra mucho que te guste mi blog y me parece genial que hayas abierto el tuyo. Es una forma ideal (y cada vez más necesaria) para dar a conocer lo que hacemos, con independencia de nuestro público o nuestro estilo.
De hecho, nos seguiremos leyendoen ellos.
Otro saludo para ti.
Manuel.