Sol, moreno de piel, mercadillo los jueves y
domingos, alguna tormenta a media tarde, calor, mucho calor. Mil y una normas
cumplidas a rajatabla: las cosas del suelo no se cogen, hacer la digestión dos
horas antes del baño, no interrumpir nunca cuando hablen los mayores... En
frente tantos amigos de vacaciones, tantos juegos por jugar. Y detrás la
ilusión por repetir lo irrepetible, disfrutando hasta el límite de estos
parajes como lo hicimos el año pasado... Como lo haremos al año que viene.
Hay pájaros en los cables, setas comestibles,
caracoles cuando llueve, mermelada de mora en septiembre, un espejo donde todos
los ojos se miran. Y esa leyenda que cuenta que la primera casa del lugar fue
construida por un caballero templario que sobrevivió a una noche de borrasca
tras refugiarse debajo de sus chamizos. Es posible que si hubiese portado un
paraguas hubiera seguido andando y este municipio, tristemente, no estaría
donde está. Porque aquí tenemos lo que vivimos, lo que disfrutamos, lo que
amamos.
Estamos en Puerto Nuevo de las Cerezas, el pueblo de
las tres mentiras: ni es puerto, ni es nuevo, ni sus frutales predominantes son
los cerezos… Sino ese mar de manzanos que le
envuelven, dotándole de una sidra famosa en la comarca. No se trata de un caso
único dentro de nuestra geografía, repleta de toponimias que desbordan engaños.
Tampoco se conoce propósito de enmienda, pues nunca hubo intención de arreglar
el desatino. Pese a ello, estamos en un contexto plagado de erratas. En el pico
del loro solo hay buitres leonados, su puente romano corresponde al
periodo medieval, aquella vecina de nombre Alegría se encuentra siempre triste,
y desde ese lugar llamado el Miradero apenas se ve nada. Cierto que en
este caso existe un atenuante: su denominación anterior era el Miriadero
-extensión donde sestean los ganados-, siendo la tradición popular la que
cambió la fonética del sitio. Mas aun así, tales apelativos pueden confundir -y
mucho- al visitante que no esté debidamente avisado...
Nota: Primeros párrafos de mi libro Siete paraguas al sol, correspondientes al capítulo titulado Cuando callan las campanas.
1 comentario:
Ediciones Irreverentes ofrece la posibilidad de descargar los primeros capítulos de la novela en formato pdf, a través del enlace:
http://www.edicionesirreverentes.com/narrativa/7paraguasALsol.html
Nos seguimos leyendo...
Publicar un comentario