martes, 26 de septiembre de 2023

Déjame que te cuente... La Humanización en Asistencia Sanitaria

Antes de que las circunstancias me invitasen a parar, desde el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de León presentamos un proyecto de lo más sentido a la I Jornada de Buenas Prácticas en Humanización Sanitaria, organizada por el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León. Concretamente el titulado Déjame que te cuente... La Humanización en Asistencia Sanitaria, en el que apostamos abiertamente por la palabra para conseguir una mejor atención. No en vano, ya habíamos demostrado con anterioridad el valor del cuento en la transmisión de valores entre adolescentes, en la formación positiva sobre lactancia materna o en el entretenimiento de niños hospitalizados.
Esta semana hemos recibido con alegría que dicha propuesta ha sido seleccionada como finalista de tal jornada, y que el próximo 3 de octubre deberé defenderla ante el resto en el Campus Universitario Viriato (Zamora), representando con ello a nuestro Hospital. Por supuesto, aun a pesar del parón, trataré de hacerlo con el máximo entusiasmo, desde la convicción de que un verbo tan humano como contar resulta fundamental en la humanización de nuestro trabajo.   
Así que, al menos en ese día, ¡nos seguiremos contando! 

domingo, 17 de septiembre de 2023

Decálogo para un hijo

El psicoterapeuta alemán Peter Bourquin afirma que la hiperactividad lleva a la disociación de la persona, apostando firmemente por desacelerar nuestras vidas y disminuir su nivel de estímulos, a fin de ampliar la conciencia... y, en consecuencia, sentirnos más tranquilos. 
Quizá por asumir sus teorías, seguiré por un tiempo desconectado de redes sociales. Tampoco realizaré más sesiones de cuentacuentos, a pesar de las muchas invitaciones que sigo recibiendo para ello. Mil gracias por tanta confianza y mil disculpas a todos.
Al ser un verbo inherente a mí, trataré de escribir un ratico cada día, si bien antes deberé recuperar esa inspiración que a veces se nos escapa. Y es que leyendo mi último libro, Catorce lunas nuevas (Editorial Undergraf), hay párrafos en los que todavía no me reconozco. Como en este decálogo que redacté pensando en nuestros hijos y que acostumbro a reaprender cada día:
1. Tu hijo no es tuyo. Es una persona distinta a ti que crece a través de ti. Y eso sí: se mirará siempre al espejo a través de ti.
2. Las relaciones fraternales deben enmarcarse en la reciprocidad, la comunicación y la empatía. Hemos de escuchar a nuestros hijos, dejarles que se expresen libremente, no interrumpirles sin más, ponernos en su lugar, transmitirles calma… No dedicándoles el tiempo que nos sobra, sino aquel que necesitan. En definitiva, compartiendo momentos de calidad.
3. Los padres poseen una mirada para cada uno de sus hijos. Cada cual es diferente al otro, por lo que debemos valorarles de manera independiente… Y quererlos como son. Solo así, potenciaremos realmente sus capacidades.
4. Regaremos su crecimiento con mensajes positivos. Desde ellos favorecemos el diálogo, generamos soluciones, alejamos prejuicios, activamos creencias saludables, nos sentimos más cerca, mejoramos su autoestima… Y a la larga, construimos un yo que suma. Digámosles hasta dónde está bien, en lugar solo de lo que está mal.
5. Hemos de permitirle que exprese sus emociones para que pueda ejercer su control. Aunque nos disguste que se sienta triste, resulta normal que a veces lo esté. La negación de estas genera tensiones que acabarán por somatizar.
6. Descubramos el equilibrio. Una educación autoritaria genera niños inseguros; una educación permisiva produce niños tiranos. Sin olvidar que la educación es sistemática por definición: educamos todos.
7. No juzgar tanto, no comparar tanto, no posicionarse hacia uno u otro hijo, no preocuparse tanto, no estimularles mucho por la noche –a menudo, con leer un cuento, basta-, no obligarles a madurar… Y aun resultando paradójico tras tantas negaciones, no decirles siempre no.
8. Los pequeños han de tener límites claros, conocidos y si es posible –aunque no obligatorio- acordados en común.
9. Lo que no vayas a decirle a un amigo tuyo para no perderlo, jamás se lo digas a tu hijo. Podrías perderlo a él.
10. Incluso en la peor de las broncas familiares, el amor debe persistir.

miércoles, 16 de agosto de 2023

Volveré

Casual o causalmente, este verano prometía estar lleno de actos literarios. Sin embargo, ahí sigue estancada la puesta en escena de mi última antología, Catorce lunas nuevas (Undergraf)... hemos suspendido esa serie de cuentacuentos estivales que habíamos programado, así como la asistencia a algunas Ferias de Libro que propusieron nuestros editores... no he podido sumarme a participar en la presentación de algunas obras que había leído, que nos habían encantado y en las que me habría gustado estar -con un guiño especial a esas Historias de la Prazuela II, de nuestro querido José Luis Alonso-... Y es que las circunstancias personales todavía invitan a seguir alejado por un tiempo de tantas actividades -incluida mi presencia en redes sociales-, a continuar recargando baterías junto a los míos y a disculparme sinceramente por tal actitud, pues nos consta que con ella he causado algún que otro perjuicio.
Como asegurase cierto general al abandonar ciertas islas, Volveré
Entre tanto, para hacer más corta dicha espera, comparto otro de esos diccionarios que tanto me entretienen y que ha visto la luz junto a mis últimas lunas:

Advertir: Amenazar por las buenas.
Amistad: Afecto personal, puro y desinteresado con forma de guitarra. Aun pulsando una sola cuerda, vibrarán todas.
Atletismo: Modalidad deportiva en la que correr es de valientes.
Comunidad: Uno para todos y todos para uno.
Diversidad: Que cada cual pueda ser quien es, sin por ello ser discriminado ni discriminar.
Éxito: Alcanzar lo que deseas. No confundir con Felicidad que es desear lo que se alcanza.
Fe: Confianza en que todo lo que me va a suceder será bueno.
Generosidad: Olvido del yo.
Humildad: Hágase tu voluntad. Nosotros podemos intentarlo, pero al final es la Vida quien decide.
Inteligencia: Además de la capacidad de entender, comprender o resolver problemas es, sobre todo, la habilidad para olvidar.
Libertad: Poder ser lo que quieras porque lo decides tú, no porque nadie te lo permita.
Maestro: Aquel que inspira para la Vida.
Mente: Espacio elástico en el que saltan nuestras ideas.
Modestia: Saberse perfecto sin decírselo nunca a nadie.
Pérdida: Dícese de lo que ya no se tiene porque la Vida exigió mucho para conservarlo.
Perdón: Remisión de la ofensa recibida que no necesita del olvido, sino del amor.
Resistir: Sobreponerse a la sensación de no poder.
Rico: Persona que posee lo que el dinero jamás podrá comprar.
Risa: Penúltimo recurso cuando el destino nos trata mal –tras ella, lo único que quedaría es la Esperanza.
Silencio: Forma de cortesía consistente en ceder la palabra a quien realmente tenga algo que decir.
Solidaridad: Alcanzar tu bien en el que puedes hacer a los demás.
Sombra: Oro en tiempos de solana.
Tesón: Responder una y mil veces a la Vida con la fuerza de tus sueños.
Viajar
: Podar las raíces de las plantas de tus pies.

domingo, 30 de julio de 2023

Un verano de Balonmano

Aunque sigamos con el blog cerrado, sea por reformas o por vacaciones, quisiera apuntar que estamos viviendo este verano al ritmo del Balonmano de nuestro hijo Manuel. Empezamos en Cangas del Narcea (Asturias), con su campeonato de selecciones autonómicas infantiles, cuando el combinado de Castilla y León obtuvo ese meritorio sexto puesto... Seguimos en Soria, en el VI Campus Amaia González de Garibay, organizado por la Federación, donde Manuel consiguió los trofeos MVP -jugador más valioso- y máximo goleador en la final que ganaron, dentro de su torneo interno... Vendrá ahora otra asistencia al Centro de Tecnificación Deportiva Río Esgueva, en Valladolid, como integrante del Proyecto Horizonte24... Y por último, Béjar (Salamanca), donde acudirá en la última semana de agosto para preparar el inicio de la próxima temporada en su Centro de Alto Rendimiento.
Sin duda, un esfuerzo individual -y familiar- en pos de una pasión: el Balonmano. Y es que, muchas veces, lo único que necesitamos para divertirnos es tener una pelota entre las manos.

lunes, 19 de junio de 2023

Cerrado por reformas

Aunque compartir sea uno de mis verbos favoritos, también en esa carrera a veces toca parar. Por ello, durante un tiempo indefinido, echo la persiana de este blog que ha sido divertimento, proclama cultural, válvula de escape y nexo de unión con tantos de vosotros... incluido ese lector anónimo que nos mira cada día desde Tayikistán. Mil gracias por ello, de todo corazón.
Quizá sea un buen momento para recargar baterías, reciclar ideas, anticipar las vacaciones del verano o centrarme en otros asuntos de seguro más importantes. Quizá sean las mejores circunstancias para cerrar temporalmente por reformas... Y es que, parafraseando al genial Paulo Coelho, quien está acostumbrado a viajar, sabe que siempre será necesario partir algún día.

viernes, 16 de junio de 2023

Esperando Lunas nuevas

Si la semana pasada viví un altercado en nuestra consulta de Medicina Preventiva porque cierto paciente exigía la administración de algunas dosis que -atendiendo a sus circunstancias- no le correspondían, hoy ha sucedido lo contrario: otro paciente en quien sí estaba indicada esa misma vacuna se ha negado a administrársela, alegando una catarata de motivos más propia de teorías surrealistas.
Ciertamente, mi deber es informarle oportuna y pausadamente de sus indicaciones, así como de cuantas dudas pudiese tener al respecto, siendo su derecho posterior el de ponérsela o no. Todos los documentos que ha aportado, traídos en una mochila y subrayados en amarillo, reforzarán sus convicciones, pero no me alejarán de la mía -y la de la comunidad científica internacional- de que detrás de la potabilización del agua, las vacunas son la medida sanitaria que más vidas ha salvado en toda la Humanidad. Así, por poner un solo ejemplo de enfermedad prevenible con ellas, cada año enferman en el mundo unos nueve millones de personas por Fiebre tifoidea, de las que acaban falleciendo aproximadamente 110.000. En Occidente no las queremos y allá donde se precisan no pueden llegar. 
De todos modos, confieso que pasar una consulta médica me resulta cada vez más difícil. ¡Quizá sea culpa mía, que nos hacemos mayores! Por suerte, siempre quedará como desagravio esa Literatura, que hoy también me compensa al saber que mi próximo libro, Catorce lunas nuevas, ha entrado en imprenta. Ojalá que nadie se enfade cuando lo lea -últimamente se me enfadan demasiado cuando prescribo-, pues en él comparto a través del cuento mi experiencia como médico en un centro de vacunación internacional.

jueves, 15 de junio de 2023

Me encanta verte jugar

Este próximo fin de semana, en mi familia tendremos Balonmano a raudales. El sábado 17, en el Polideportivo Estadio Hispánico (León), nuestro hijo Manuel jugará con la selección Infantil de León el triangular interprovincial final de su categoría contra las plantillas de Valladolid y Burgos. Por su parte, el domingo 18 en el Pabellón Municipal de Traspinedo (Valladolid), asistirá al entrenamiento con la selección de la Comunidad, preparatorio para el campeonato de combinados autonómicos que se celebrará en Cangas del Narcea (Asturias) durante la primera semana del mes de julio.
Atendiendo a esa investigación que publicaron los expertos Brown y Miller sobre deportistas de élite, a propósito de lo que les decían sus padres antes de que compitieran para hacerles sentir mejor, le repetiré a Manuel que Me encanta verte jugar -I love to watch you play, en el inglés del estudio-. Pocos mensajes más sencillos, más entrañables, más sinceros... Y desde luego, como la propia Ciencia ha demostrado, ninguno más motivador.