viernes, 31 de mayo de 2013
Encuentro literario en el Colegio Bajo Aragón-Marianistas
martes, 28 de mayo de 2013
En la Feria del Libro de Zaragoza
Del próximo 31 de mayo al 9 de junio se celebra en el Paseo de la Independencia de la capital aragonesa la Feria del Libro de Zaragoza, que en esta edición contará con 250 autores, 52 casetas, diferentes talleres literarios, firmas, presentaciones, Bolivia en calidad de país invitado y la presencia de escritores de primera línea como es el caso de Sarah Lark, una de las referencias más importantes de la llamada novela landscape. Allá estarán también figuras de la categoría de Rosa Regás, José María Merino -qué dedicatoria más hermosa me hizo de su último libro-, Mara Torres, Liliana Colanzi o Fernando Aramburu, entre otros.
Por lo que a mí respecta -además de en otros actos de los que puntualmente os iré informando- estaré a disposición del público asistente en la caseta de Librería Albareda durante la tarde del martes día 4.
Dado que siempre me ha dado suerte, es probable que vaya con mi paraguas naranja.
Si os apetece, nos veremos/leeremos por allí.
Por lo que a mí respecta -además de en otros actos de los que puntualmente os iré informando- estaré a disposición del público asistente en la caseta de Librería Albareda durante la tarde del martes día 4.
Dado que siempre me ha dado suerte, es probable que vaya con mi paraguas naranja.
Si os apetece, nos veremos/leeremos por allí.
sábado, 25 de mayo de 2013
Mis dedicatorias
La primera
dedicatoria de la que tengo constancia se la hice a mi abuela Concha siendo
niño. Fue una canción por la radio en el día de su santo, adornada con esta
coletilla: De tu nieto que te quiere mucho. Siguiendo con esa costumbre,
cada uno de mis libros está escrito para alguien aun cuando, evidentemente,
acaben siendo aptos para todos. Y así, el primero va dedicado a mis padres -porque
siempre quisieron que fuera buena persona-, el segundo a mí -porque cada
proyecto ilusionante comienza por uno mismo-, el tercero a mi mujer -por
la ilusión con la que conjuga todos sus verbos- y este último a un amigo
que se fue, pero que en la memoria y en el corazón -que por algo recordar viene
de core- siempre estará con nosotros. Obviamente quedan más destinatarios
en el tintero -el siguiente ni siquiera sabe aún decir papá- y con ellos otras muchas historias que contar.
Nota: Texto perteneciente al prefacio titulado La regla del siete, incluido en mi libro Siete paraguas al sol.
Nota: Texto perteneciente al prefacio titulado La regla del siete, incluido en mi libro Siete paraguas al sol.
martes, 21 de mayo de 2013
Maratón de los Cuentos de Guadalajara

De entre los elegidos hay cuentacuentos de la categoría de Alicia Remesal, Cesc Serrat, Bego Alabazán o Som3de3. Todos ellos mostrarán su trabajo ante el numeroso público asistente a esta Maratón que -bajo el título De cueva en cueva- se celebrará en Guadalajara del 14 al 16 de junio.
Allí estaremos para vivirlo, allá estaremos para contarlo.
viernes, 17 de mayo de 2013
...Y cuatro sin Benedetti

jueves, 16 de mayo de 2013
310 años sin Perrault...

Tras escribir Cuentos de mamá ganso comenzó a adquirir gran fama especialmente entre el público infantil, contribuyendo con ello al comienzo de un nuevo género dentro de la Literatura: el de los cuentos de hadas.
Hoy, más de tres siglos después, sus historias siguen vivas abonando la imaginación de los pequeños... Y sin duda, la de los no tan pequeños.
domingo, 12 de mayo de 2013
"Mucha mierda"
Dicho esto, quiero aprovechar estas líneas para agradecer su presencia y tanto cariño a los asistentes de mi última sesión de cuentacuentos en la Feria del Libro de León. Hubo un lleno absoluto que hizo pequeña la carpa de actividades; hubo silencios durante cada trama y aplausos detrás de los relatos; hubo un ambiente mágico que nos permitió conocer la historia del murciélago de colores -México-, del rey descolorido -Europa-, del animal más rápido del mundo -África-, del sabio y el escorpión -Persia-... En definitiva, fue una tarde para viajar desde la imaginación en la que -efectivamente- hubo mucha, mucha mierda.
lunes, 6 de mayo de 2013
En la Feria del Libro de León
Y seguimos contando... No en vano, a las 19:00 horas de este próximo viernes 10 de mayo, en la carpa de actividades de la XXXVI Feria del Libro de León -ubicada en la Plaza de San Marcelo-, participaré en un cuentacuentos para sentir y pensar titulado Cuentos del mundo. En él repasaremos las historias de diferentes lugares de ese planeta azul en el que vivimos y que es, por cierto, el único del universo que tiene chocolate. Visitaremos un México sorprendente, la China milenaria, el lejano Extremo Oriente, esa África fascinante, la vieja Europa... Será otro viaje con el billete de la palabra en el que portaremos una sola maleta: nuestra imaginación. Estáis todos invitados.
viernes, 3 de mayo de 2013
Mi casa de citas
Me alegra saber que muchos de mis lectores hacen suyas algunas de mis citas, identificándose de una u otra forma con lo que en ellas quiero decir. Así, Anna y Rafael -amigos de Cadaques, con quienes compartimos un viaje maravilloso- se presentan en su WhatsApp con una frase de Mi planeta de chocolate: "Las palabras no duelen; duelen lo que significan". Otro tanto me ocurre con Noelia, valenciana de origen y vocación, quien firma en su blog con una de las reseñas de Cartas para un país sin magia: "La ilusión es hereditaria; se hereda de los hijos". Nuestro vecino José Luis se aplica al dedillo otra de las referencias de El amor azul marino: "Nunca volveré a casarme; sería reconocer que mi primer matrimonio no me hartó lo suficiente". Por último, mi editor Miguel Ángel de Rus ha recogido en la web de su editorial -MAR Editor- una de las citas de Siete paraguas al sol: "Quien no conoce la tristeza del desamor, no conoce la tristeza".
A todos ellos mil gracias, buen buen finde... Y -como siempre decimos los cuentistas- nos seguiremos citando.
A todos ellos mil gracias, buen buen finde... Y -como siempre decimos los cuentistas- nos seguiremos citando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)