Seguiremos compartiendo. Y como siempre, mil sonrisas y feliz miércoles para todos...
miércoles, 30 de octubre de 2013
¡A mi papá!
Seguiremos compartiendo. Y como siempre, mil sonrisas y feliz miércoles para todos...
sábado, 26 de octubre de 2013
Sport Kids Festival

Mil felicitaciones para la organización de este festival por su esfuerzo, y mil gracias a mis amigos de Aldeas Infantiles SOS por haber compartido conmigo su información... Y, cómo no, por estar siempre atentos a cualquier iniciativa que -como esta- surge en favor de la infancia.
domingo, 20 de octubre de 2013
El diccionario de Irene
Amistad: Tenerse sin verse.
Celos: Odiar como si se amara.
Clima: Tema que solo sirve para llenar un
vacío incómodo en cualquier conversación.
Estrella: Rosa en el jardín de la noche.
Gracias: Palabra maravillosa con la que
mostramos nuestro afecto ante cualquier atención dispensada. Solemos usarla de
menos. Solo se usa de más después de que alguien nos diga ¡te quiero!
Historia: Sucesión de hechos contados de tal
forma que los tuyos son siempre los buenos.
Improvisación: Vicio consistente en hacer algo cuando
hay que hacer algo, aunque no sea exactamente lo que haya que hacer.
Música: Antídoto de la nada.
Paraguas: Hongo de ciudad que impide que se mojen
nuestras ilusiones secas.
Prevención: Investigación sistematizada de un error
para evitar que vuelva a repetirse. Por definición, no tienen validez en el
mundo de los sentimientos. Aquí los errores siempre se repiten.
Raro: Todo aquello que me disgusta.
Secreto: Verdad compartida en confidencia,
que tarde o temprano se descubrirá.
Utopía: Teoría que
está muy bien, si no fuera porque suele quedarse en la teoría.
Vida: Tiempo que me queda por vivir.
Nota: Párrafo perteneciente al capítulo Goles de paz, incluido en mi libro Siete paraguas al sol.
viernes, 18 de octubre de 2013
Irreverentes en el Salón del Libro Teatral
Del 17 al 20 de octubre, Ediciones Irreverentes participa con stand propio en el XIV Salón Internacional del Libro Teatral, ubicado en el Matadero de Madrid -Paseo de la Chopera, 14-. Según consta en su dossier de presentación, este Salón es el escaparate en el que se exponen las nuevas obras de la autoría española contemporánea junto a una amplia gama de textos clásicos, de repertorio, traducidos, que -como cada año- se enriquece con la oferta de estudios técnicos y revistas teatrales. Es el punto de encuentro entre autores, editores, compañías, productores y lectores de este género literario.
Allí presentarán sus obras compañeros míos de editorial como el maestro José Luis Alonso de Santos, Lourdes Ortíz, Manuel Villa-Mabela y otros muchos, a los que por supuesto deseamos lo mejor.
Allí presentarán sus obras compañeros míos de editorial como el maestro José Luis Alonso de Santos, Lourdes Ortíz, Manuel Villa-Mabela y otros muchos, a los que por supuesto deseamos lo mejor.
jueves, 17 de octubre de 2013
La maestra del relato corto
La maestra del relato corto. Así ha definido la Academia sueca a la escritora Alice Munro al anunciar la concesión a su persona del Premio Nobel de Literatura de este año. Apasionada de la narrativa breve, Munro ubica sus tramas en las relaciones humanas que analiza a través del prisma de la cotidianidad. De manera que el amor, la amistad, los engaños o las dificultades de la mujer para acceder a las exigencias de nuestro mundo han formado parte del contenido de su bibliografía.
También conocida como La Chéjov canadiense, esta autora se ha convertido en la decimotercera mujer galardonada con el Nobel literario y en una de las primeras en conseguirlo con un género considerado "menor" como es el relato. Vaya por ello desde aquí nuestra más sincera felicitación.
domingo, 13 de octubre de 2013
Fin de fiestas

Les estoy sumamente agradecido. Y como ya queda menos para las Fiestas del año que viene, les emplazo a ellas a todos bajo la premisa de que en este tiempo intermedio no nos dejaremos de contar.
jueves, 10 de octubre de 2013
Menudos corazones

Como médico conocedor de dichas dolencias y como padre de un Principito que nació con una de ellas -aun cuando, por fortuna, ha evolucionado estupendamente- me sumo con entusiasmo a esta iniciativa, deseándole el mayor de los éxitos y difundiendo en lo posible el enlace a dicho vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=OM5e6G9KaAY
Mil gracias a todos de todo corazón.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Nuestra amiga Carolina
Carolina Aller es una actriz estupenda. Comenzó su formación en el Centro Artístico Soma a los 17 años, si bien desde muy niña ya se venía subiendo al escenario con diferentes proyectos de teatro infantil, juvenil y musical.
Carolina atesora una excelente formación escénica, una sorprendente versatilidad, una gran capacidad interpretativa... y una fe inquebrantable en su persona que se transmite en cada secuencia.
Los pasos marcados, La cena, Lluvia o Las becicletas (finalista en la 52º edición de la SEMINCI) son algunos de los cortometrajes que ha protagonizado, pudiéndose encontrar su currículo a través del enlace a su página web:
http://www.carolinaaller.com/index.html
Pero sobre todo Carolina es una persona estupenda que, además de demostrarnos a diario su amistad, tuvo el detalle de interpretar a Faustina -una de sus protagonistas- en las presentaciones de mi libro Siete paraguas al sol que realizamos en Madrid y León.
Por eso quisiera aprovechar esta entrada para desearle el mayor de los éxitos en su carrera, a sabiendas de que tiene madera de sobra para ello... Y de paso presentaros su último videobook, que resume en poco más de dos minutos un sueño que -estamos plenamente convencidos- acabará haciéndose realidad :
http://www.youtube.com/watch?v=4uSDyMO6Hsc&feature=player_detailpage
Carolina atesora una excelente formación escénica, una sorprendente versatilidad, una gran capacidad interpretativa... y una fe inquebrantable en su persona que se transmite en cada secuencia.
Los pasos marcados, La cena, Lluvia o Las becicletas (finalista en la 52º edición de la SEMINCI) son algunos de los cortometrajes que ha protagonizado, pudiéndose encontrar su currículo a través del enlace a su página web:
http://www.carolinaaller.com/index.html
Pero sobre todo Carolina es una persona estupenda que, además de demostrarnos a diario su amistad, tuvo el detalle de interpretar a Faustina -una de sus protagonistas- en las presentaciones de mi libro Siete paraguas al sol que realizamos en Madrid y León.
Por eso quisiera aprovechar esta entrada para desearle el mayor de los éxitos en su carrera, a sabiendas de que tiene madera de sobra para ello... Y de paso presentaros su último videobook, que resume en poco más de dos minutos un sueño que -estamos plenamente convencidos- acabará haciéndose realidad :
http://www.youtube.com/watch?v=4uSDyMO6Hsc&feature=player_detailpage
lunes, 7 de octubre de 2013
Frankfurt en la memoria

jueves, 3 de octubre de 2013
Cuando a Dios le gustaba el cine
Un municipio perdido de una
provincia olvidada, en aquel mes de mayo de 1935. Campos de cebada, pinares con
resina, el canto de un milano junto al río. Amanece entre soles, la aurora se
despereza.
Ante la llegada de esa escuela ambulante que recorriera uno a uno
los pueblos de España, allá por tiempos de la República, la plaza mayor se ha
vestido de teatro. A los más pobres, a los más escondidos, a los más
abandonados. Bajo ese lema, un grupo de maestros perteneciente a las Misiones Pedagógicas, acerca la cultura
a tierra adentro. Traen guiñoles, mapamundis, conciertos de dulzaina; la
réplica de un cuadro titulado Las Meninas
que está en un museo con nombre de prado. Y lo mejor: ese invento llamado cine,
que proyecta a la gente sobre una pantalla.
Hay lleno absoluto. Ni siquiera la radio en domingo de fútbol
convenció nunca a tantos. Los hombres cierran la siega antes de alcanzar el
mediodía, doña Cirila guardará su calceta para mañana y los niños -siempre
niños- sonríen ante esa ventana al mundo, amenizada por los compases de un
gramófono. Es un milagro; es el milagro de la cultura.
Cautivado por la idea de dar continuidad a esa iniciativa, don
Etelvino ha alquilado un proyector para inaugurar en los bajos de su casa la
primera sala de la comarca. Absorto de ilusiones, tampoco precisa demasiado. Si
acaso un nombre: Cinema Agapita, por
el amor que profesa a su esposa. Dos horarios: matinal y de tarde. Tres
precios: butaca, silla propia o de pie. Y aun cuando la mayoría pague su
entrada en especies, con acelgas, medio pollo, saquetes sin picadura o una
ristra de morcillas, él se siente pagado con la alegría de sus paisanos por
asistir a cada sesión.
Nota: Primeros párrafos del relato titulado Cuando a Dios le gustaba el cine, incluidos en la Microantología del Microrrelato III (Ediciones Irreverentes).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)