En esta fecha en que celebramos el Día de la Paz, quisiera agradecer a tantos amigos docentes que hayan trabajado en sus aulas el cuento La ramita de olivo, incluido en mi libro El amor azul marino. Aun cuando -sinceramente- desconozco cómo y por quién llegó hasta allí, os adjunto un enlace a Youtube en el que puede verse una de sus presentaciones:
http://www.youtube.com/watch?v=8TBYapCBgYc
Y es que, sin duda, hoy conmemoramos uno de esos bienes que resultan fundamentales. Porque como dijera el poeta y prosista mexicano Amado Nervo, hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada día. Esa sin la cual el pan sabe amargo.
lunes, 30 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
Y esa otra palabra llamada solidaridad
De vuelta a casa, entre los casi 200 mensajes acumulados en el buzón, encuentro uno de mi amigo Fernando Fernández-Gil informándome de las actividades realizadas por el Proyecto Solidario y Benéfico Los Argonautas, que con tanto cariño dirige y con el que gustosamente procuro colaborar. Además de distintas actividades en hospitales infantiles, el pasado día 14 varios de sus miembros -desde payasos a rockeros improvisados- actuaron en una residencia para mujeres de escasos recursos, ubicada en Aravaca. Me adjunta el enlace en el que puede verse el evento y que, por supuesto, comparto también con vosotros:
http://www.youtube.com/watch?v=nQ7x1OtVPUI
Los próximos actos previstos son los siguientes:
* Sábado 18 de Febrero: En la casa de acogida para mayores de las Hermanitas de los Pobres, ubicada en la calle Doctor Esquerdo 49 (Madrid), en colaboración con la Asociación de Magos "Llevamos Magia".
* Sábado 25 de Febrero: En la casa de acogida para gente mayor y enfermos de SIDA que las Misioneras de la Caridad tienen en Paseo de la Ermita del Santo 46 (Madrid).
Los Argonautas, cuyo enlace podéis encontrar entre los anexos de este blog, está compuesto por un grupo de personas desinteresadas e inquietas cuyo objetivo principal -entre muchos otros- es echar una mano, alegrar en lo posible y dar un poco más de saborcillo a la vida de todo aquel que lo necesite.
http://www.youtube.com/watch?v=nQ7x1OtVPUI
Los próximos actos previstos son los siguientes:
* Sábado 18 de Febrero: En la casa de acogida para mayores de las Hermanitas de los Pobres, ubicada en la calle Doctor Esquerdo 49 (Madrid), en colaboración con la Asociación de Magos "Llevamos Magia".
* Sábado 25 de Febrero: En la casa de acogida para gente mayor y enfermos de SIDA que las Misioneras de la Caridad tienen en Paseo de la Ermita del Santo 46 (Madrid).
Los Argonautas, cuyo enlace podéis encontrar entre los anexos de este blog, está compuesto por un grupo de personas desinteresadas e inquietas cuyo objetivo principal -entre muchos otros- es echar una mano, alegrar en lo posible y dar un poco más de saborcillo a la vida de todo aquel que lo necesite.
lunes, 16 de enero de 2012
Esa palabra llamada frontera...
¡Fuera de cobertura! Ciertamente así estaré durante los próximos diez días, pues por motivos personales voy a viajar lejos de España. Disculpad por ello si no respondiera. Entre tanto os dejo con un fragmento de mi relato Esa palabra llamada frontera, en el que describo el primero de esos viajes, y que también está incluido en mi libro Cartas para un país sin magia.
Mil sonrisas y, como siempre decimos los cuentistas, nos seguiremos contando.
Nunca olvidaré aquella excursión a Andorra. La primera vez que salimos de España; quizá por ello estoy más nervioso de lo habitual.
Se lo decimos a todos los del pueblo, e incluso doña Matilde hace un listado de cosas por si las podemos traer. Nos solicita un barreño para lavar la ropa, pues desconfía de las lavadoras. No le extraña que las camisas acaben volviéndose locas dentro una máquina que les da tantas vueltas.
El alguacil del Ayuntamiento me pide otra foto para el salón de plenos. De paisaje y sin señoritas, que a nadie se le escapan los celos de su esposa.
Don Prudencio, que estuvo allí hace mil años, recomienda una carretera secundaria por la que se ataja una barbaridad. Doña Hilaria insiste en que de haberlo sabido antes hubiera venido con nosotros. Y el cura, el más campechano de la parroquia, nos despide con su bendición.
En mi pueblo existen dos tipos de familias: las que tienen un SEAT-600 y las del SIMCA-1000. También está el alcalde con su Gordini, aunque ese no cuenta: solo conduce cuando lo dispone la autoridad. No hay más; tampoco hacen falta. Quien nunca ha tenido limusina, difícilmente la echará de menos...
Mil sonrisas y, como siempre decimos los cuentistas, nos seguiremos contando.
Nunca olvidaré aquella excursión a Andorra. La primera vez que salimos de España; quizá por ello estoy más nervioso de lo habitual.
Se lo decimos a todos los del pueblo, e incluso doña Matilde hace un listado de cosas por si las podemos traer. Nos solicita un barreño para lavar la ropa, pues desconfía de las lavadoras. No le extraña que las camisas acaben volviéndose locas dentro una máquina que les da tantas vueltas.
El alguacil del Ayuntamiento me pide otra foto para el salón de plenos. De paisaje y sin señoritas, que a nadie se le escapan los celos de su esposa.
Don Prudencio, que estuvo allí hace mil años, recomienda una carretera secundaria por la que se ataja una barbaridad. Doña Hilaria insiste en que de haberlo sabido antes hubiera venido con nosotros. Y el cura, el más campechano de la parroquia, nos despide con su bendición.
En mi pueblo existen dos tipos de familias: las que tienen un SEAT-600 y las del SIMCA-1000. También está el alcalde con su Gordini, aunque ese no cuenta: solo conduce cuando lo dispone la autoridad. No hay más; tampoco hacen falta. Quien nunca ha tenido limusina, difícilmente la echará de menos...
viernes, 13 de enero de 2012
De Pirro a Napoleón

De este apunte de la Historia procede la expresión victoria pírrica para significar aquellos logros que requieren de un sacrificio desproporcionado.
Aun cuando dicha cita tiene su origen en un triunfo, denota una declaración de pesimismo, de manifiesta inferioridad.
El éxito se juzga en función de lo que renuncias para obtenerlo.
Contrariamente, a Napoleón Bonaparte se le atribuye otra frase en la línea de combate durante su desastrosa campaña en Rusia:
- Derrota tras derrota hasta alcanzar la victoria.
Sin duda, un comentario surgido tras un revés en la contienda que alberga fe en sí mismo y esperanza en el futuro.
No conseguir lo que quieres se antoja a veces como un golpe de suerte. ¿Dónde acaba la prudencia y comienza la valentía?
Aquellas fueron dos de las historias que nos enseñó la vida.
Cada vez confío más en lo que aprendo, a sabiendas de que forma parte de mí. Aunque confieso que a veces me resulta difícil ser yo.
Nota: Fragmento incluido en el relato Me acuerdo de que, perteneciente a mi libro Cartas para un país sin magia.
martes, 10 de enero de 2012
Mis cifras y mis letras

• Número total de visitas: 1.947.
• Media de visitas al día: 63 (máximo 117, mínimo 32).
• Número total de páginas vistas: 2.681.
• Media de páginas vistas por visita: 1,38.
• Tiempo promedio en cada visita: 1 minuto, 29 segundos.
• Páginas más visitadas: “Diez greguerías a orillas del mar” (31%), “Citas en Navidad” (14%) y “El amor azul marino” (7%).
• Visitas por países: España (922), México (168), Chile (129), Argentina (102)… Hasta un total de 51 en cuatro continentes.
• Visitas por municipios en España: Madrid (190), Barcelona (149), Zaragoza (90), Valencia (62)… Y así hasta 96.
• Visión general de las fuentes de tráfico: Motores de búsqueda (79%), sitios webs de referencia (13%) y tráfico directo (8%).
• Número de seguidores: 60.
• Media de comentarios por entrada: 1,60.
• Ranking general (Top Blogs Ebuzzing): puesto 22.283.
Aun proclamando que la vida es más cualitativa que cuantitativa, asumo que esos datos -más bien modestos- están ahí y que de algún modo forman parte de mi trabajo. Y es que puede que al final, como afirma uno de los personajes de mi próxima novela, estemos donde estemos tan solo seamos cifras.
viernes, 6 de enero de 2012
En Noche de Reyes
lunes, 2 de enero de 2012
Un buen comienzo
Desde la editorial Libros del Innombrable va a iniciarse en este año 2012 una colección sobre diversidad funcional -discapacidad- llamada Joseph Merrick (el verdadero nombre de El Hombre Elefante). Incluirá narrativa, testimonios, artículos y reportajes, así como obras de autores clásicos y modernos que hayan tratado sobre este tema desde diferentes perspectivas. Según palabras de su coordinadora, la escritora Pilar Martínez Barca, los inicios van a ser humildes: dos títulos por año, unas 100 páginas cada libro. De entre los primeros habrá una antología de relatos, inéditos o no, de diferentes escritores. Pues bien, uno de sus textos será mi cuento infantil titulado El guepardo y la tortuga. Una reflexión sobre las prisas, las apariencias y sus prejuicios, con la que estoy encantado de iniciarme en este género -es la primera vez que escribo expresamente para niños- y de participar en tan entrañable colección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)