La Asociación de Autores de Teatro ha concedido a Ediciones Irreverentes -mi editorial- el Premio a la Mejor Labor Editorial 2014. Dicho galardón será entregado hoy viernes 31 en el marco del XV Salón del Libro Teatral, a celebrar en el Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid. La relación de autores que han publicado con ellos resulta extraordinaria, abarcando desde clásicos como Calderón de la Barca, hasta maestros actuales como Lourdes Ortiz, Manuel Villa-Mabela o el mismísimo Alonso de Santos.
Vaya por delante mi felicitación más sincera por ese reconocimiento para los integrantes de Irreverentes, animándoles con ello a que sigan en su labor de promoción de un género tan hermoso. Y qué mejor manera que brindar por una noticia así, que recomendando -precisamente- la lectura de uno de esos textos que han editado. Concretamente, el último que he leído: Todos somos belgas, de Miriam Segura; una sátira coral sobre la institución de enseñanza, reflejada en los profesores del colegio Eddy Merchx y en sus dudosos -aunque cómicos- métodos.
Como expresara Arthur Miller, "el Teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la Humanidad se enfrenta a sí misma". Ediciones Irreverentes nos lo recuerda con acierto en cada una de sus obras.
viernes, 31 de octubre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
Aquellas "Cosas chiquitas"
Y como colofón de las mismas han elegido la proyección del documental Cosas chiquitas, dirigido por Sara Tejera. Una cinta cargada de testimonios, experiencia, sabiduría a raudales, mensajes optimistas, emociones... Una obra entrañable en la que tuve el honor de participar, dando en distintas secuencias mi opinión en positivo sobre ese universo de nuestros mayores.
sábado, 25 de octubre de 2014
"Nanas para un Principito" en el Periódico Irreverentes
Después de una semana de muchos viajes, en la que he pasado por León, Valladolid, Zaragoza -¡qué bien salió la tertulia fotográfico-literaria de la exposición "Érase una vez un libro"!-, Madrid y Granada, recibo a mi regreso la noticia de que el periódico literario Irreverentes ha dedicado en su sección de narrativa un apartado especial a mi libro Nanas para un Principito, incluyendo varios de sus cuentos con sus ilustraciones.
Agradeciéndoles sinceramente ese detalle y dejándoos el enlace a la dirección electrónica de esta publicación, aprovecho la ocasión para desearos a todos un feliz fin de semana que -con motivo del cambio horario- tendrá sesenta minutos más.
http://periodicoirreverentes.org/category/nanas-para-un-principito/
Agradeciéndoles sinceramente ese detalle y dejándoos el enlace a la dirección electrónica de esta publicación, aprovecho la ocasión para desearos a todos un feliz fin de semana que -con motivo del cambio horario- tendrá sesenta minutos más.
http://periodicoirreverentes.org/category/nanas-para-un-principito/
martes, 21 de octubre de 2014
El sustantivo "tarjeta" y el adjetivo "opaca"
Mientras
se ponían sueldos sin medida de hasta tres millones y medio de euros, nos
decían que debíamos trabajar más y cobrar menos. Mientras derrocharon sin
vergüenza casi dieciséis millones de euros, nos culpaban de que hubo un tiempo
en que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades. Mientras saciaban
en barra libre tantos caprichos, el Estado rescataba a sus entidades con miles
de millones del erario público. Mientras pagaban como gastos personales bebidas
alcohólicas, masajes filipinos, fiestas en discotecas o viajes paradisíacos, nos cobraban
comisiones desmedidas, vendían dudosas preferentes o desahuciaban a quien no pudiera correr con sus debes…
A
veces, cuando escribo, cuesta mucho encontrar ese adjetivo que describa
perfectamente lo que sientes, lo que en verdad quisieras decir. Ante el asunto
de las tarjetas opacas de Caja Madrid, lo que me sobran es precisamente eso:
calificativos para los implicados. Sin embargo, no les concederé ninguno.
Reservaré mis palabras para exigir responsabilidades, que devuelvan el dinero
usurpado, que sean expulsados de aquellas instituciones a las
que representaban y que –con o sin adjetivos- cuenten sin reparos con todo nuestro
repudio.
domingo, 19 de octubre de 2014
Mi amigo Lolo
José Manuel Redondo "Lolo" es un humorista gráfico, dibujante del periódico La Nueva Crónica de León, que acaba de ser galardonado con el Premio ECO 2014 en su categoría de Cultura y Ocio. Una distinción a todas luces merecida, para este dibujante que combina arte y humor en cada una de sus viñetas.
Conocí a Lolo hace cinco años, y desde el primer momento me pareció una persona singular. No tardamos en congeniar, decidiendo unir pronto nuestras fuerzas -yo con mis cuentos, él con sus ilustraciones- para dos antologías solidarias: Cuentos para compartir (a beneficio de la Asociación de Padres con Niños con Cáncer, de Aragón) y Cinco cuentos en tu mano (a beneficio de la Fundación JuanSoñador). En la actualidad, ambos estamos preparando un proyecto nuevo en forma de libro que verá la luz el próximo año. De momento, solo puedo adelantar su título: La vuelta al mundo en cinco más un cuentos.
Amigo Lolo: Enhorabuena por ese reconocimiento tan prestigioso, por alegrarnos cada mañana con tus tiras cómicas, por ese buen humor que contagias. Y da por seguro que nos seguiremos viendo... en alguno de mis relatos, en alguna de tus estampas.
Conocí a Lolo hace cinco años, y desde el primer momento me pareció una persona singular. No tardamos en congeniar, decidiendo unir pronto nuestras fuerzas -yo con mis cuentos, él con sus ilustraciones- para dos antologías solidarias: Cuentos para compartir (a beneficio de la Asociación de Padres con Niños con Cáncer, de Aragón) y Cinco cuentos en tu mano (a beneficio de la Fundación JuanSoñador). En la actualidad, ambos estamos preparando un proyecto nuevo en forma de libro que verá la luz el próximo año. De momento, solo puedo adelantar su título: La vuelta al mundo en cinco más un cuentos.
Amigo Lolo: Enhorabuena por ese reconocimiento tan prestigioso, por alegrarnos cada mañana con tus tiras cómicas, por ese buen humor que contagias. Y da por seguro que nos seguiremos viendo... en alguno de mis relatos, en alguna de tus estampas.
jueves, 16 de octubre de 2014
Después de soplar las velas
Ayer celebré mi cumpleaños. Hubiera sido uno más si no llega a ser por ese Principito mío, que no deja de crecer en longitud y sonrisas. Y también, cómo no, por tantos familiares, amigos y lectores que de distinta manera me enviaron sus mejores deseos en forma de felicitación.
Confieso que me sentí muy querido y acompañado. Mil gracias a todos... De corazón y de la mejor manera que sé: dedicándoos mi literatura, con la esperanza de pintaros esa sonrisa que ayer vosotros me regalasteis a mí.
¡Qué prisa tienen los padres para que hablemos, cuando lo mejor es saber estar callado! ¡Qué ganas de que nos mantengamos de pie, cuando las noticias realmente importantes hay que escucharlas sentado! ¡Qué ansias para que hagamos las cosas solos, con lo a gusto que lo hacemos todos juntos!
Nota: Párrafo perteneciente al relato El último dragón bueno, incluido en mi libro Nanas para un Principito.
Confieso que me sentí muy querido y acompañado. Mil gracias a todos... De corazón y de la mejor manera que sé: dedicándoos mi literatura, con la esperanza de pintaros esa sonrisa que ayer vosotros me regalasteis a mí.
¡Qué prisa tienen los padres para que hablemos, cuando lo mejor es saber estar callado! ¡Qué ganas de que nos mantengamos de pie, cuando las noticias realmente importantes hay que escucharlas sentado! ¡Qué ansias para que hagamos las cosas solos, con lo a gusto que lo hacemos todos juntos!
Los mayores deberían reconocer
que viven muy estresados. Apenas tienen tiempo. ¡Les quedan tantos objetivos
por cumplir! Y es que ellos son grandes buscadores. Se pasan la vida buscando,
depositando sobre ese gerundio demasiadas ilusiones. El problema es que a veces
exploran cosas sin importancia o –lo que es peor- se agobian cuando las encuentran.
Asumir lo que tenemos no puede ser unas veces virtud y otras veces
defecto. Si como detalla el diccionario de verdad –no el de mi papá-, paciencia
es la facultad de saber esperar cuando
algo se desea mucho, a la mayoría de las personas les falta paciencia. Y
más en el universo de los niños, donde cada cual marca sus propios tiempos.
Porque puede que, en efecto, los demás chiquillos hayan aprendido antes alguna
de esas habilidades... Pero, ¿quién les enseñará a ellos a ser tan simpático? Y
es que los que salimos risueños, salimos de por vida.Nota: Párrafo perteneciente al relato El último dragón bueno, incluido en mi libro Nanas para un Principito.
lunes, 13 de octubre de 2014
Lo que él sabe de los brotes (dedicado a Fernando)
Leo con satisfacción que Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, ha sido designado portavoz del Comité especial para la gestión del Ébola en España. Y me alegro sinceramente, con conocimiento de causa.
Aun sin ser de la misma promoción, conocí a Fernando cuando ambos éramos estudiantes de Medicina en Zaragoza; allí coincidimos en nuestra condición de representantes -cada cual de su curso respectivo-, asistiendo a reuniones o coordinando actividades desde la delegación de alumnos. Por entonces ya me forjé la impresión de que era un gran compañero: honesto, sencillo, sensato, preocupado por hacer las cosas bien y siempre atento con los demás.
Años después, en nuestro tiempo de formación como especialistas en el Instituto de Salud Carlos III, volvimos a coincidir. Desde su Centro Nacional de Epidemiología compartimos la cotidianidad del día a día, participando incluso en equipo en la investigación de diferentes situaciones de riesgo para la salud pública. Recuerdo, entre ellas, el estudio de aquella ola de calor del verano del 2003, considerado el desastre natural con mayor mortalidad en España en los últimos cuarenta años.
Por entonces, además de ratificar mi primera impresión, constaté que se trataba de un hombre de ciencia, muy preparado en todos los frentes, pendiente de la última información que pudiera afectar a su labor, con una capacidad de gestión impresionante... De ese líder que, aun sin pretender serlo, sabe sacar lo mejor de cada uno.
Obviamente deseo a Fernando la mejor de las suertes en esta nueva andadura. Se la merece, nos la merecemos... Estoy convencido de que siendo portavoz de ese Comité va a aportar seguridades, prudencia, transparencia, certezas. Porque sé también que detrás de sus palabras -además de una excelente persona- hay un profesional de absoluta confianza.
Aun sin ser de la misma promoción, conocí a Fernando cuando ambos éramos estudiantes de Medicina en Zaragoza; allí coincidimos en nuestra condición de representantes -cada cual de su curso respectivo-, asistiendo a reuniones o coordinando actividades desde la delegación de alumnos. Por entonces ya me forjé la impresión de que era un gran compañero: honesto, sencillo, sensato, preocupado por hacer las cosas bien y siempre atento con los demás.
Años después, en nuestro tiempo de formación como especialistas en el Instituto de Salud Carlos III, volvimos a coincidir. Desde su Centro Nacional de Epidemiología compartimos la cotidianidad del día a día, participando incluso en equipo en la investigación de diferentes situaciones de riesgo para la salud pública. Recuerdo, entre ellas, el estudio de aquella ola de calor del verano del 2003, considerado el desastre natural con mayor mortalidad en España en los últimos cuarenta años.
Por entonces, además de ratificar mi primera impresión, constaté que se trataba de un hombre de ciencia, muy preparado en todos los frentes, pendiente de la última información que pudiera afectar a su labor, con una capacidad de gestión impresionante... De ese líder que, aun sin pretender serlo, sabe sacar lo mejor de cada uno.
Obviamente deseo a Fernando la mejor de las suertes en esta nueva andadura. Se la merece, nos la merecemos... Estoy convencido de que siendo portavoz de ese Comité va a aportar seguridades, prudencia, transparencia, certezas. Porque sé también que detrás de sus palabras -además de una excelente persona- hay un profesional de absoluta confianza.
domingo, 12 de octubre de 2014
En el Día del Pilar

Pasadlo muy bien los que estéis en Zaragoza, felicidades a mis amigas Pilares, tened buena lectura cuantos me leáis... Y feliz domingo para todos.
Definitivamente, el pueblo de mi abuela Rosita está lleno de carteles. En la calle de la escuela, justo debajo de la señal de tráfico que advierte del paso de sus alumnos, alguien escribió sobre un cartón: "Circulando despacio también se les enseña". Ante la sala principal de aquella biblioteca, una cartulina reza: "Prohibido perder el conocimiento". Sobre la puerta de la farmacia, pintaron esta frase: "Venimos aquí porque no tenemos más remedio". Y en la marquesina donde paran sus autobuses, un grabado avisa a las mozas casaderas: "No te enamores del conductor; será un amor pasajero".
También es un lugar repleto de paradojas: el sol que
más deslumbra es aquel que va a morir, no es ningún cumplido recordarle a una
señora los años que ha cumplido, las gallinas que más cacarean acostumbran a
ser las que menos huevos ponen, los que miran continuamente al cielo deben
tener cuidado con las piedras del suelo, y el peluquero –aunque se esmere en
disimularlo- lleva peluquín. Como él mismo asegura, lo importante no es que se sepa
sino que no se note.
Siempre fuimos muy sensibles a los pequeños
detalles. Y es que en la vida, al igual que en nuestro pueblo, tampoco cabe esperar
demasiadas lógicas.Nota: Párrafo perteneciente al relato La luna y el lobo, incluido en mi libro Nanas para un Principito.
viernes, 10 de octubre de 2014
Lo que yo sé de los brotes (dedicado a Teresa)
Leo con preocupación que Teresa, la auxiliar de enfermería afectada de Ébola, se encuentra en estado de "extrema gravedad". Desde que el lunes saltó la noticia, no he prestado atención a otra cosa. En mi condición de profesional sanitario, he participado en la investigación y control de muchos brotes. Sé de las dificultades que entraña ese trabajo, realizado a veces bajo condiciones de máxima tensión. Sé que en ocasiones -y aun cuando, obviamente, pretendamos minimizarlos- corremos ciertos riesgos, dada la naturaleza del agente contra el que luchamos. Sé que con frecuencia hay que tomar decisiones importantes en apenas segundos. Sé también que esta labor en favor de los demás no siempre es reconocida como debiera... Y por todo ello, sé que esta compañera merece nuestro respeto, cariño y consideración.
En el sentido más humano de la palabra, rezo cada día para que Teresa salga adelante y se recupere, superando tan terrible enfermedad... Confío con todas mis fuerzas en cuantas personas le atienden -allí en el Hospital Carlos III de Madrid-, a sabiendas de su profesionalidad... Y reniego de aquellos charlatanes que, al margen de cualquier protocolo, osan juzgarle para eludir su responsabilidad.
Aun a riesgo de repetirme, sé también que Teresa no está sola. ¡Ojalá vuelva pronto con nosotros!
miércoles, 8 de octubre de 2014
I Jornadas de Cine sobre la Experiencia de Vivir
El fin de esas jornadas es dar visibilidad al colectivo de los mayores, así como acercarnos a las historias, las inquietudes y el sentir de las personas mientras envejecen, uno de los procesos vitales menos retratados.
Cada día se abarcará un tema concreto, haciendo especial hincapié en el envejecimiento activo, la salud, las relaciones intergeneracionales y la valiosa contribución de los mayores a la sociedad.
El programa lo componen las siguientes cintas: "El cuarteto" (dirigida por Dustin Hoffman), "Arrugas" (Ignacio Ferreras), "Patas arriba" (Alejandro García Wiedemann) y "Cosas chiquitas" (documental de Sara Tejera, en el que tengo el honor de intervenir).
Junto a la invitación a estas Jornadas, os adjunto el enlace a su web informativa por si fueran de vuestro interés: http://www.experienciadevivir.com/
domingo, 5 de octubre de 2014
Un cuento contra el Ébola
Desde el Centro de Control de Enfermedades de Estocolmo, en el que trabaja, mi amiga Carmen me ha escrito un correo planteando la necesidad de utilizar otras herramientas como el cuento para la difusión de mensajes preventivos en el control de la epidemia de Ébola que actualmente padecen muchos países africanos. La idea sería que, sin demasiado texto pero con unas imágenes atrayentes, pudieran divulgarse entre la población a riesgo las medidas oportunas de actuación.
Ante mi doble condición de médico preventivista y cuentista, he decidido sumarme al proyecto, embarcando también en él a mi amiga e ilustradora Raquel Ordóñez Lanza. Nuestra idea es enviarles en los próximos días los primeros bocetos para que, una vez validados sobre el terreno, comiencen a trabajar.
Será nuestro granito de arena contra esta terrible tragedia -así ha definido la ONU su situación actual-. Y es que, como dijera un ministro de uno de esos países afectados, "la epidemia de Ébola no es solo una crisis de salud... Por desgracia, es una crisis total".
Ante mi doble condición de médico preventivista y cuentista, he decidido sumarme al proyecto, embarcando también en él a mi amiga e ilustradora Raquel Ordóñez Lanza. Nuestra idea es enviarles en los próximos días los primeros bocetos para que, una vez validados sobre el terreno, comiencen a trabajar.
Será nuestro granito de arena contra esta terrible tragedia -así ha definido la ONU su situación actual-. Y es que, como dijera un ministro de uno de esos países afectados, "la epidemia de Ébola no es solo una crisis de salud... Por desgracia, es una crisis total".
sábado, 4 de octubre de 2014
Felices Fiestas del Pilar

Por ello, sea en mayúsculas, negrita y/o cursiva, de hoy hasta el 13 de octubre, ¡que la FIESTA os acompañe!
jueves, 2 de octubre de 2014
En las Bodas de Plata de mi promoción
Fue un acto precioso el de este sábado por la mañana, que jamás podré olvidar. Y es que agradezco muchísimo a mis compañeros de promoción de Medicina 83-89 que con motivo de nuestras Bodas de Plata me permitieran intervenir en su nombre para mostrar en forma de cuento lo que aprendí en estos años sobre nuestra vocación. Compartiendo mesa con el actual Decano de la Facultad y el presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, expuse cuanto he aportado con mi labor sanitaria por esos cuatro continentes en los que he ejercido dicha profesión... y cuanto he recibido de aquellas personas que conocí en el camino.
Pero lo realmente precioso fue el reencuentro con tantos compañeros a quienes, en algunos casos, no veía incluso desde nuestra graduación. Merche, Pedro, Mª Carmen, Jesús, Beatriz, Santiago, Natalia, José Antonio, Rosa, Alberto... Allí estaban casi todos, como si el tiempo no hubiera pasado, dejando otra vez constancia de que una promoción es mucho más que la suma de sus miembros.
Mil gracias a cada uno de corazón, felicidades por este aniversario y por supuesto -como siempre decimos los cuentistas- de uno u otro modo nos seguiremos contando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)