viernes, 2 de agosto de 2024

Tu partido de nuestra vida

Hay etapas de la vida en la que esta te pone a prueba y ahora mismo estoy, sin duda, ante la más dura de todas. Por razones de salud en el seno de nuestra familia, toca parar. Debo centrarme en ella, en mis hijos, en mi mujer; dedicarles cuanto tiempo sea necesario, aun a costa de mi trabajo, mis aficiones o mi día a día en general, hasta el punto de que por tiempo indefinido dejaré de contar cuentos o de publicar reseñas en este blog... Para juntos, sin despistes, afrontar esa adversidad con forma de bicho que ahí enfrente nos ha puesto la vida.
Manuel, hijo mío, patrimonio de mi humanidad: en este viaje, como siempre, no estarás solo. Sabemos que disputas tu partido más importante de nuestras vidas... Pero sabemos también que, con el apoyo de tantos, lo vamos a ganar.

lunes, 22 de julio de 2024

La fila más larga

Puede que ocurriera en la última, en la penúltima o incluso en la antepenúltima sesión de cualquiera de mis cuentacuentos. Al terminar de compartir las andanzas por los cinco continentes de esos personajes de nuestros relatos, junto a algún que otro axioma médico-psicológico relacionado con el crecimiento personal, constaté que espontáneamente se formaba una fila de asistentes a mi alrededor.
En principio, pensé que esa docena larga de personas querrían comentarme algo o adquirir alguno de esos libros que exponemos tras cada actuación... ¡mas en tal ocasión no era así! Los integrantes de esa cola fueron pasando uno a uno ante mí para darme las gracias por lo mucho que les había gustado -y en algún caso, también ayudado- cuanto yo les había contado. Incluso una de ellas -monitora de niños en cierto campamento de verano- me pidió que le diera un abrazo, pues casual o causalmente había asistido al cuentacuentos más emotivo de su vida.

domingo, 21 de julio de 2024

Mi último diccionario

Una de las peculiaridades de mi literatura es la creación de nuevos significados para las palabras que habitualmente utilizamos. Y así, en cada libro invento un nuevo diccionario, como el incluido en esas Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula) que esta tarde, en la Feria del Libro de La Vecilla, verán su segunda edición:

Aburrimiento: Fatiga de los sentidos ante un aluvión de monotonía.
Altura: Distancia vertical que sirve para agacharse y, desde esa perspectiva que nos proporciona, poder ver mejor.
Amor: Cero por ciento de lucha.
Autoestima: Dícese de lo que hay que alimentar para que nuestros miedos se mueran de hambre.
Calidad: Hacer lo correcto y hacerlo correctamente.
Competitividad: Exceso de autoestima.
Crisis: No sumar fracaso tras fracaso, sino fracaso sobre fracaso.
Deprimir: Acostumbrarse a llamar la atención a través de lo negativo.
Discreción: Habilidad de abstenerse en dar tantas explicaciones.
Éxito: Despertar cada mañana con ganas de vivir.
Hotel: Hogar de prestado mientras te desplazas en busca de tus sueños.
Hoy: Nueva oportunidad que nos regala la Vida con cada amanecer.
Humildad: Ser de los últimos por principios.
Improvisación: Mal remedio para casi todo, aunque a menudo sea el único que hay.
Incertidumbre: Estar completamente seguro de absolutamente nada.

Inseguridad: Pensar que aquellos a quienes admiramos son infinitamente mejores que nosotros.

Miseria: Incapacidad de amar.
Negociar: Comprar pensando en pobre para vender como rico.
Perdonar: Vaciar nuestro vaso, tan lleno de rencores del pasado.

Resiliencia: Capacidad de salir reforzados de una situación considerada problema.

Soledad: Ausencia de uno mismo.

Solidaridad: Cuanto más te entregues, más te llevarás.

Sonrisa: Señal inequívoca de una lección aprendida.

Soñar: Hacerle novillos a la Vida.
Ubicuidad: Cualidad de quien vive en continuo movimiento para no perderse nada.
Unidad: Uno para todos, para que todos seamos uno.

viernes, 19 de julio de 2024

En la Feria del Libro de La Vecilla

A partir de mañana y durante todo el fin de semana se celebrará en el municipio leonés de La Vecilla su primera Feria del Libro, incluyendo un gran número de actividades literarias: desde sesiones de cuentacuentos hasta distintos talleres sobre el arte de escribir.
Y allí, a los pies del Torreón Medieval de esta localidad del Alto Curueño, me sumaré a dicha fiesta con la firma de ejemplares de la segunda edición de mis Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula). Será el domingo 21 de julio, en horario de tarde y en el stand de nuestra editorial.
Si puedes asistir, no te lo puedes perder. 

jueves, 18 de julio de 2024

Cuentacuentos bajo el roble

Bajo la sombra del roble ubicado a la entrada del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), cual cancerbero de los Montes de Valsaín. Allí interpreté esta mañana mi sesión de cuentacuentos titulada La vuelta al mundo en casi ochenta cuentos, incluida en el programa estival de Cuentacuentos Ambientales del CENEAM. Dicha iniciativa pretende sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro medioambiente, educar en valores y fomentar el interés por la lectura y la conservación de la Naturaleza.
Como era de prever, la experiencia ha vuelto a ser extraordinaria: por ese escenario incomparable, por su perfecta organización, por el numeroso público asistente, por tantas sonrisas de grandes y pequeños, por los bises que he disfrutado contando... Y, sobre todo, por las vivencias que entre todos compartimos alrededor de cada relato. 

lunes, 15 de julio de 2024

Cuentacuentos en Valsaín

Este próximo jueves 18 de julio, a partir de las 11:00 horas, impartiré otra sesión de mi cuentacuentos titulada La vuelta al mundo en casi ochenta cuentos en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ubicado en Valsaín.
En este municipio segoviano viví el pasado otoño una experiencia extraordinaria -con cuentacuentos incluido en el Real Sitio de San Ildefonso-, junto a otros nueve escritores estupendos vinculados de algún modo a la Naturaleza, con motivo de la I Residencia Literaria organizada por dicha institución.
A finales de este año tomará forma el libro de relatos que ideé durante aquellos días y del que, ya anticipo, seguramente os encantará... Pero antes, conocerán esas historias que comparto sobre el animal más rápido del mundo, el príncipe de los ladrones o un conejo en la Luna, entre otras.

jueves, 11 de julio de 2024

Lunas en "Cuento Cuentos Contigo"

Cuento Cuentos Contigo
es una actividad cultural que se desarrolla en León una vez al mes desde hace casi diez años. En ella, los amantes de los cuentos pueden compartir los suyos propios o disfrutar escuchando los ajenos. Fue creado por nuestra querida Flor Méndez Villagra, si bien en la actualidad lo coordina nuestro también amigo Marcelo Óscar Barrientos Tettamanti. En el año 2020 mereció el galardón del Premio "El amor azul marino", en la categoría de mejor iniciativa cultural.
A partir de las 20:30 horas de este próximo viernes 12 de julio, en la cafetería Varsovia (C/ Arquitecto Cañas del Río 9), se celebrará una nueva edición a la que acudiré para contar alguna de mis historias y disfrutar con aquellas que nos cuenten los demás. Entre las mías, dado que estamos en luna creciente, alguna dedicada a este satélite que en noches como esta me acompaña indiscreto a través de la ventana. 

martes, 2 de julio de 2024

Celebrando el Día Internacional del Palíndromo

Como socio del Club Palindromista Internacional  -CPI- y entusiasta de esas citas que letra a letra se leen igual de izquierda a derecha que a la inversa, en este martes 2 de junio -coincidente con la mitad del año en curso- me sumo a la celebración del Día Internacional del Palíndromo
Desde el CPI, el Movimiento Literario Palindrómico REVER y el twitter Palindromistes se han organizado distintas actividades conmemorativas que incluyen un maratón de palíndromos compartidos, una colección de fotos con el cartel anunciador, debates al respecto o presentaciones de libros.
Por mi parte, además de reivindicar el palindrómico como un género literario propio, original, creativo y divertido, anuncio que un relato de mi libro Catorce lunas nuevas (Undergraf) está protagonizado por un apasionado de esas frases capicúas y que la novela en la que actualmente estoy sumergido se titulará El efecto palíndromo.
Así que nos seguiremos contando... Al menos, mientras le una Manuel.

sábado, 29 de junio de 2024

Mil gracias para un verano de cuento

A puntito de cerrar la maleta e iniciar la desconexión por unos días de otro año con demasiada carga laboral, quisiera dar las gracias nuevamente a todas las personas que nos apoyan en esa locura mía llamada Literatura. Mil gracias de corazón a tantos lectores que acaban de agotar la primera edición de Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula), pudiendo anunciar que a partir de julio ya estará disponible la segunda -ampliada incluso con otro relato original-... A esos asistentes a mis conferencias o sesiones de cuentacuentos que, como ayer en el Centro Cultural Péndula, volvieron a llenar su espacio... A mi editora por su cercanía, por su confianza... A tantos, por tanto... Y últimamente, por ese apoyo incondicional a la hora de escribir o de contar, a mi hija Amalia, quien ya nos ha advertido que de mayor quiere ser también cuentista y escritora.

viernes, 28 de junio de 2024

Vacaciones con cuentos

Dicen que el mejor día de unas vacaciones será siempre el de su víspera... Y se da la circunstancia, de que ese día es hoy. De manera que, en base a ello, podría asegurar que estoy de enhorabuena.
Coincidiendo con un viaje personal por la isla canaria de Tenerife, los próximos días 1 y 3 de julio realizaré allí dos de mis sesiones de cuentacuentos tituladas La vuelta al mundo en casi ochenta cuentos. Dado que ambas se impartirán en hoteles distintos, dirigidas a su público infantil y en un ámbito privado, reservo el resto de los detalles, salvo que me siento realmente ilusionado por esta iniciativa y con muchas ganas de recargar baterías en esos lares. 
Y es que, como aprendiera de aquel viejo profesor, las vacaciones son siempre merecidas... Pero, sobre todo, ¡son siempre necesarias!

jueves, 27 de junio de 2024

Más "Nanas para un Principito"

Lo que está pasando con Nanas para un Principito (MAR Editor), ilustradas por la genial Raquel Ordóñez Lanza, cuesta de entender. Diez años después de su publicación, junto a mis recientes Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula), se ha convertido en nuestro libro más demandado en esas sesiones de cuentacuentos y el que últimamente está recibiendo mejores críticas. 
Y para celebrarlo, nada mejor que compartir unos párrafos del mismo:

"Poco a poco voy comprendiendo el mundo de los mayores –lleno de contradicciones, papeles, despistes y paradojas- que resumiría en este decálogo de obligado cumplimiento:
1. Cuando dicen no tengo tiempo, acostumbran a pensar no tengo ganas.
2. Aunque se despidan con un ya te llamaré, es posible que no te llamen nunca.
3. Por el metro que midas, te medirán.
4. Cuanto más hablan de algo, más lo adornan.
5. Sea lo que sea, di las cosas como son. Las indirectas nunca funcionan.
6. Cuantas más ansias tienen por arreglar las vidas de los demás, más desastrosa es la suya.
7. Lo verdaderamente importante, ni se vende ni se compra. Quizá por eso, a menudo esconden sus miserias detrás del dinero.
8. Cuando buscan alguien que les escuche, suelen encontrar alguien que les grita.
9. Con quien bien te quiere, sé paciente. Tarde o temprano te hará reír.
10. Aun reconociendo que ningún día es bueno para esperar, no desesperes jamás.
Lo advertí: se trata de un decálogo de obligado cumplimiento si bien, después de leerlo pausadamente, recuerda más a un manual de supervivencia. Como diría cualquiera de mis parientes, para esas conclusiones ya estaba el refranero: No mandes a quien mandó, ni sirvas a quien sirvió. Porque a modo de corolario, las personas más felices no siempre tienen lo mejor de todo. Eso sí: sacan lo mejor de todo".

viernes, 21 de junio de 2024

Una pianista con duende

Aun cuando llevase unos años tocándolo, sea en casa o en la prestigiosa Escuela Eutherpe, nuestra pequeña Amalia acaba de concluir su primer curso de Enseñanza Elemental de Piano, en el Conservatorio Profesional de Música de León. Y aunque parezca pasión de padre, reconozco que lo ha hecho fenomenal. No tanto por lo mucho que ha aprendido bajo la batuta de su profesor Aitor Cano -una persona de diez en todos los sentidos- o por sus excelentes calificaciones, como por lo mucho que ha disfrutado durante este año. De hecho, se ha atrevido incluso a acompañarme en alguna de mis sesiones de cuentacuentos.
En el Recital de Piano y Música de Cámara con el que ponían el telón al curso actual, Amalia interpretó obras de lo más variadas: desde el Menuet en Do mayor de Jean P. Rameau a la Danza Hungara en Re mayor de Ferenc Farkas, pasando por la armonía de Dimitri Kabalevsky o el vanguardismo de György Kurtág. La ovación final del público asistente fue el mejor corolario a su trabajo.
Al despedirnos de tantos, enfilando esa puerta del Conservatorio que conduce a la rutina, alguien murmuró a nuestro paso que Amalia es una pianista con duende. ¡Y cuánta razón tiene! Ahora solo queda que lo siga cultivando.

jueves, 20 de junio de 2024

Noes para una charla con cuentos

Mi próxima charla con cuentos titulada Déjame que te cuente... Mi motivación ya tiene lugar y fecha. La impartiré en el Centro Cultural Péndula de la capital leonesa (Plaza de Colón, 1) a las 20:00 horas del viernes 28 de junio, con entrada libre hasta completar aforo. Y por experiencia, ¡sé que se llena!   
Al ritmo que llevamos de distribución, puede que el acto coincida con la presentación de la segunda edición de mi libro Catorce lunas crecientes (con un relato añadido), del que extraigo alguno de esos noes que compartiré en dicha ponencia:
1. No hablar cuando no haya nada que decir. Y por supuesto, eliminar de nuestro diccionario expresiones del tipo no puedo, no valgo o jamás lo conseguiré.
2. No criticar por criticar, ni querer que otros sean como tú quieres en vez de como son. Tampoco perderse en la autocrítica exagerada; a menudo somos los peores censores de nosotros mismos.
3. No comparar. Cada ser es único e irrepetible. Nuestra mente tiende a idealizar esa vida de los demás, pudiéndonos precipitar hacia la envidia. De ahí la importancia de centrarse en uno mismo.
4. No quejarse de continuo ni sentirme culpable. Además de desgastarnos mucho, eso no mejora nuestra vida.
5. No exagerar cada pena ni minimizar las alegrías. Tampoco necesitamos continuamente la aprobación de los demás.
6. No dar por supuesto ni hacer promesas que no podamos cumplir. Mucho menos contar con lo que todavía no tenemos.
7. No ser agresivo de pensamiento, palabra, obra u omisión.
8. No creerme más que nadie; pero menos, tampoco. Para ello, quizá debamos combatir con ese crítico despiadado que cada cual lleva dentro.
9. No pretender controlarlo todo, dado que resulta sencillamente imposible.
10. No aferrarse a lo que no pudo ser, ni pretender que nuestro pasado cambie.

miércoles, 19 de junio de 2024

Mi mayor premio

Dos profesionales de la Sanidad, a quienes tengo en alta estima, me han sorprendido esta tarde realizándome la siguiente proposición: presentar a cierta convocatoria institucional mi candidatura como mejor médico de España en la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. Según ellos, pocos facultativos saben tanto de vacunas como yo, pero sobre todo pocos están haciendo tanto por la humanización de la asistencia sanitaria. En este sentido, han destacado el proyecto Déjame que te cuente... que desde el Servicio de Medicina Preventiva venimos desarrollando en el Hospital de León y en algún otro de nuestra Comunidad... E incluso se han remitido a mi etapa de epidemiólogo en el Servicio de Sanidad (Servicio Territorial de León) en plena pandemia, de cuya experiencia acabaría escribiendo mi libro Catorce lunas nuevas (Editorial Undergraf).
Ambos son amigos míos, valorándome en exceso tanto personal como profesionalmente. Quizá por eso, tuvieron tal ocurrencia. No obstante, desde mi agradecimiento más profundo y sin que parezca falsa modestia, la he declinado con cortesía.
Y es que no hallo mayor premio en mi tarea de cada día que percibir la sonrisa de algún paciente -en especial, los niños- detrás de cualquiera de mis cuentos... o el valor preventivo transmitido a los profesionales sanitarios tras compartir entre relatos alguna de nuestras vivencias.

viernes, 14 de junio de 2024

Déjame que te cuente... Mi motivación

Justo antes de que se declarara esa pandemia de COVID-19 que azotó nuestro mundo, desde la asociación Activos y Felices venía impartiendo por toda la provincia de León una ponencia de crecimiento personal titulada Los siete mandamientos para ser feliz
Al margen de todo lo que vino después, comparto que fue una experiencia extraordinaria que me permitió contactar con -y aprender de- muchísimas personas. 
Por ello, para esta segunda mitad del año 2024, he decidido retomar ese rol de conferenciante con otra propuesta a través del cuento: Déjame que te cuente... Mi motivación.
Y todo, además de los actos literarios relacionados con mi último libro Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula) y esas sesiones de cuentacuentos que ya tenemos cerradas, a las que en los últimos días hemos añadido la de la Fundación Merayo (agosto) o La Bañeza (noviembre).
Por supuesto que os mantendré informados al respecto... Aunque, eso sí, ¡a condición de que me dejéis contar!

sábado, 8 de junio de 2024

Encuentros de autor con escolares

Con motivo de una serie de actividades programadas en distintos colegios de León a fin de promocionar la Lectura, a partir de la próxima semana participaré en varios Encuentros de autor ante escolares, en los que compartiré decenas de detalles relacionados con mi Literatura: cuándo, cómo, dónde, por qué y para quién escribo. También les hablaré de mis manías literarias, de esa obsesión por la Luna, del respeto por la Naturaleza, de cien viajes, de mil anécdotas que nos han sucedido... Y conociéndome, me da que cerraré cada sesión contándoles algunos de mis cuentos.
Empezaremos en el CEIP San Isidoro y desde allí saltaremos a otros centros, que en su momento iremos comentando. E insistiré a los pequeños en aquello tan grande que escuché a mi colega doctor Seuss: Cuanto más leas, más cosas sabrás. Cuantas más cosas aprendas, a más lugares viajarás.

viernes, 7 de junio de 2024

Cuentos que cuidan

Este próximo lunes 10 de junio, de 16:30 a 18:30 horas, presentaré en el salón de actos del Hospital Universitario de Burgos nuestro programa Déjame que te cuente... La Humanización en la Asistencia Sanitaria, en el contexto de una sesión dentro de su proyecto Cuidándome, te cuido.
Dirigida a profesionales sanitarios o no de la Atención Hospitalaria y Primaria, expondremos las intervenciones en torno al relato realizadas en los distintos servicios de nuestro Hospital de León: desde Pediatría -ahora que nadie me oye, sin duda mis favoritas- hasta cualquiera que realice actividades relacionadas con la Higiene de Manos... Recordaremos que dicho programa fue galardonado con el primer premio en el I Concurso de Buenas Prácticas de Humanización en Asistencia Sanitaria, de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León... Y concluiremos realizando una sesión de cuentacuentos repleta de valores con sonrisas, a sabiendas de que los nuestros son cuentos que cuidan.

jueves, 6 de junio de 2024

El camión de la basura

Al igual que existen personas obsesionadas con la limpieza, a menudo me reconozco como un maniático de la basura. Y más concretamente de la que arrojamos al medioambiente, de la que vertemos sin control, de la que nunca reciclamos.
De hecho, muchos fines de semana -ya sea en la ribera del Bernesga o entre las veredas de nuestro pueblo- realizo plogging, esa práctica a medio camino entre deporte y ecología, consistente en hacer ejercicio mientras recogemos los residuos de la zona... en cada sesión de cuentacuentos procuro transmitir valores de respeto hacia la Naturaleza, resaltando que esa basura que le tiramos no habla, pero dice mucho de nosotros... Y en mi libro Catorce lunas menguantes, de MAR Editor, con el que obtuve el II Premio Liliput de Narrativa Joven, apuesto abiertamente por la llamada educación verde a través del cuento, para intentar salvar entre todos este planeta azul.
Mi insistencia en el reciclado de basuras ha sido tal que en su día hablé con el director del colegio de nuestros hijos para que, tratando de que fuera selectiva, pusieran en su patio contenedores de colores y se enseñara a los niños cómo debían hacerlo.
Dicho esto, manifiesto mi decepción porque esta mañana -a eso de las siete y media, acudiendo al Hospital donde trabajo- he visto a cierto camión municipal de la basura volcando en su cajón los desechos de contenedores de distintos colores, sin discriminar su contenido ni importarle el esfuerzo que probablemente hicimos los ciudadanos para su segregación... Y desde esa decepción, con una emergencia climática que tristemente ha llegado, me sobreviene la idea de que no tenemos remedio.

miércoles, 5 de junio de 2024

Celebramos la vida de Antonio

Hace un año ya del adiós de una de las mejores personas que me ha presentado la vida; un colega vocacional que siempre estaba ahí -juntos obtuvimos aquel Premio Nacional Ulysses a la Investigación, a propósito de otro trabajo científico sobre el uso problemático de Internet-... un compañero excepcional al que, aun siendo escritor, me faltan adjetivos para definir tal cercanía... un amigo en toda la extensión de la palabra: Antonio Piñeyroa Sierra.
Y en ese recuerdo, abordan también mi mente su querida Eva, su hija Blanca, el resto de su familia. Mucho ánimo y fuerza para todos. 
Precisamente hoy miércoles en Zaragoza y mañana jueves en Madrid, su hermano Carlos presentará un libro que ha editado, titulado En claro oscuro (Sibirana Ediciones), narrando la entereza de sus últimos meses... constituyendo un homenaje sentido a su persona. En definitiva, aun pudiendo parecer paradójico, celebrando la vida de Antonio.
Si bien por razones particulares no podré acompañarles, he gestionado la forma de hacerme con un ejemplar, quedando también pendiente de escribir en breve algún relato para él.
Como decía hace un año, como solía decirle, ¡nos seguiremos contando! Entre tanto, amigo Antonio, mil gracias de corazón por haber sido y estado. No te olvidamos. Descansa en Paz.

martes, 4 de junio de 2024

Mi yo menos convencional

De siempre he comentado que soy un escritor poco convencional. No poseo agente literario: con el único que contacté, me pidió un montante por su representación que consideré excesivo... No pertenezco a ninguna asociación de autores: estuve en dos, pero acabé huyendo, no sé si de ambas o de mí mismo... No he asistido a cursos de Literatura: mi mayor aprendizaje vino siempre desde la lectura... No formo parte de ninguna editorial puntera, aun cuando repetiría con todas las que me editaron... cada vez encuentro menos atractivas las presentaciones de libros y hasta parece previsible que este año tampoco acuda a ninguna feria. Como mucho, tengo este blog personal y otra cuenta abierta en Facebook, donde mi Literatura presume de poseer un club de fans sencillamente extraordinario.
A estas alturas de la vida, me basta con escribir relatos y disfrutar contándolos en esas sesiones de cuentacuentos que nos llevan de aquí para allá: desde el primero de los Servicios de mi Hospital, al último de los escenarios. Eso sí que me presta, que dirían por aquí... Y si en ello implico a mis hijos con su Trombón o su Piano, ¡muchísimo mejor!
Con todo, agradezco el apoyo que siempre he percibido de los editores, libreros y lectores que han confiado en nosotros y me alegra saber que ninguno de mis títulos acabaron siendo un fiasco para nadie. ¡Todo lo contrario! De los 11 libros que llevo publicados, no ha habido ni uno solo que no alcanzara sus objetivos previstos, por modestos o ambiciosos que pudieran parecer.
Dicho esto, seguiremos contando historias, promocionando a nuestra manera esas Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula) que andan en proceso de reimpresión, rescatando aquellas Nanas para un Principito (MAR Editor) que cada vez nos demandan más, revisando mi última colección de cuentos que ya está terminada, rematando esa novela que me ocupa desde la última Noche de Reyes -siempre comienzo mis obras en ese día-, ideando algún palíndromo mientras le una Manuel... Y sopesando otro proyecto artístico que combine de nuevo Música con Palabra, que de salir adelante todavía me hará parecer mucho menos convencional.

sábado, 1 de junio de 2024

Un cuentacuentos de lo más especial

Al igual que hay momentos especiales, existen cuentacuentos de lo más especial... Y el de este sábado, celebrado con motivo de las fiestas del barrio leonés de San Mamés, sin duda lo ha sido. No solo por lo atentos que todos fueron dentro de su comisión de fiestas, por la cercanía del responsable de ese equipo de sonido, por tantos chiquillos que asistieron, por tantos padres y madres que participaron en cada representación, por mi amiga Agustina que vino a escucharme, porque sé que mis libros Nanas para un Principito y Catorce lunas menguantes (ambos bajo el sello de MAR Editor) serán el premio de los juegos para niños que le siguen... También porque al final del final, una pequeña se ha quedado a esperarnos.
Al acercarme a ella, se ha presentado:
- Soy Ivana... La niña que estuvo ingresada en el Hospital de León cuando allá por febrero nos hiciste aquel cuentacuentos... Quizá no me reconozcas porque ahora ya tengo pelo... Estoy de alta, mucho mejor y he venido a verte para escucharte de nuevo y darte las gracias.
A partir de ahí, la emoción me ha dejado sin palabras. Nos dimos un besico, le he regalado uno de mis libros dedicados y nos hemos emplazado a la próxima de mis sesiones, tratando ambos de disimular el que nos haya saltado alguna lagrimilla.
Mil gracias a todos, de corazón... Y mil y una gracias, Ivana, por haber convertido este sábado tan singular para nosotros -casual o causalmente, coincidente con el adiós tan temprano de mis padres- en otro sábado de lo más extraordinario.

viernes, 31 de mayo de 2024

El verano de tu vida

Con el cuento Mi Estrella de Mar acabo de participar en una antología de relatos titulada El verano de tu vida (MAR Editor), que en los próximos días comenzará a distribuirse por las librerías -y quizá, también playas- de toda España. 
Entre sus páginas encontramos propuestas refrescantes de autores de la talla de Francisco Nieva, Luis Mateo Díez, Lucía Collini o el mismísimo José Mª Merino.
Cada historia estival posee recuerdos de infancia y adolescencia, de primeros amores y primeros desengaños, de aventuras, de encuentros con final más o menos feliz.
¡Que nadie se lo pierda! Ciertamente, puede ser El verano de tu vida.

miércoles, 29 de mayo de 2024

Son mis vecinos

Si el genial Gabriel García Márquez escribía para que sus amigos le quisieran más, yo escribo para querer más a mis amigos. Entre estos incluyo a nuestros vecinos, quienes -además de compartir barrio- se han acabado haciendo lectores de cuanto escribo.
Así, sabemos que los de la puerta de al lado, le susurran mis cuentos a sus hijas... Los del tercero se los regalan a sus nietos... La del cuarto está convencida de que narrando tan lindo, algún día mis obras serán bestseller... El panadero de la esquina se siente identificado con Benito Expósito Expósito -protagonista de mi novela Mi planeta de chocolate (Ediciones Irreverentes)- y su máxima de vida: cuando debas elegir entre dos opciones, toma siempre la que tenga chocolate... Una dependienta de esa tienda de ultramarinos comenta conmigo alguno de los relatos de Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula), murmurando que le parece mentira que aquel a quien lee de noche, le compre su cecina cada día... E incluso el párroco del barrio, quien a pesar de su edad -o precisamente por eso- acudió a nuestra última presentación, asegura que escribiendo relatos con tantos valores estoy dispensado de rezar, pues encuentra mi oración entre sus renglones. 
Sea como fuere, quiero agradecer sinceramente el apoyo de este vecindario a mi literatura, desde la convicción de que con ellos he alcanzado aquel objetivo: que escribiendo, les acabe queriendo más. 

martes, 28 de mayo de 2024

En las fiestas de San Mamés

Este próximo sábado 1 de junio, a partir de las 12:00 horas, en el parque Gloria Fuertes de la ciudad de León, realizaré otro cuentacuentos titulado La vuelta al mundo en casi ochenta cuentos, con motivo de las fiestas de su barrio de San Mamés.
Casual o causalmente, ese día coincide con el aniversario del adiós de mis padres, por lo que la sesión irá dedicada a ellos... Y también casual o causalmente, el año pasado fueron nuestro hijo Manuel y sus compañeros de la Charanga Tres Violetas quienes amenizaron con aquellos pasacalles esa celebración popular. 
En esta ocasión tal turno corresponderá a El sastre de la Luna, La piel del cocodrilo, La flor del Edelweiss o incluso El amor azul marino, el primer relato que en su día escribí.

jueves, 23 de mayo de 2024

La Motivación. Un viaje de cuento, hacia una visión diferente

Desde hoy hasta el próximo sábado asistiré a las I Jornadas Comités de Estudio de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) que, bajo el lema La Medicina Preventiva y la Salud Pública en la transformación de la salud, se celebrarán en el Palacio de Congresos de Mérida.
Allí, además de coincidir con numerosos colegas y aprender de los estudios científicos que nos pudieran exponer, impartiré a modo de cuentacuentos mi ponencia La Motivación: ¿realidad o ficción? Un viaje de cuento, hacia una visión diferente... con tres honores añadidos: que me presente el Dr. Manuel García de la Vega -amigo, compañero de promoción del Máster de Salud Pública y presidente de la SEMPSPGS-, que lo haga en una ciudad tan hermosa y que sea su conferencia inaugural. 
Será otra experiencia diferente, a medio camino entre la razón y el sentimiento, en la que mostraré esa mochila cargada de motivaciones para ejercer cada día una profesión tan entrañable como es la sanitaria. Eso sí, para ello me rodearé de nuestros personajes habituales: El príncipe de los ladrones, El maestro sufí, El ratón miedoso, El animal más rápido del mundo... Porque, ciertamente, será un viaje de cuento, hacia una visión diferente. 

lunes, 20 de mayo de 2024

En mi Feria particular

Aunque el principal pago que recibo de la Literatura sea el mero hecho de escribir, a menudo me aplico ese dicho de que los seres humanos nos parecemos a los animales, y de vez en cuando también necesitamos que nos acaricien. Y es precisamente eso, una caricia a modo de noticias literarias, la que mi ego ha recibido en estos días, coincidiendo en el tiempo con la celebración de la Feria del Libro de León. Porque aunque en esta edición no participe de manera presencial, mis obras sí que lo están. Al menos Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula) en el stand de Librería Pastor, a buen ritmo de ventas según nos aseguran, con el añadido de que el Instituto Leonés de la Cultura lo ha adquirido para sus bibliobuses que recorren nuestra provincia... Y Cuentos de carbón (Mariposa Ediciones) en el de la propia editorial, habiéndose agotado por completo en un solo fin de semana los ejemplares previstos para todo el encuentro.
A nivel particular, al margen de la organización e integrado en el proyecto de Humanización de la Asistencia Sanitaria Déjame que te cuente, también he querido acercar esa Feria a muchas de las personas relacionadas de uno u otro modo con el Hospital donde trabajo. De manera que, además de mis sesiones de cuentacuentos y de la entrega de ejemplares a la biblioteca del centro, algunos de sus pacientes -en especial, los ingresados en el Servicio de Pediatría-, profesionales sanitarios e incluso voluntarios han acabado con cualquiera de mis títulos en sus manos.

viernes, 17 de mayo de 2024

La vida de unas Nanas

Alguien nos aseguró en cierta ocasión que, a los tres meses de llegar a una librería, todo libro no vendido se hace viejo... Y que salvo raras excepciones, en menos de un año ha finiquitado su ciclo vital. Mas como he aprendido a lo largo de mi vida literaria, todas las generalizaciones son falsas, y esta también. A modo de ejemplo, comparto que cierta obra que publicamos hace ahora diez años, Nanas para un Principito (MAR Editor), cuentos para mayores que cuentan cuentos a los pequeños, se está convirtiendo en la estrella indiscutible de mis sesiones de cuentacuentos. ¡La más leída, la que más gusta, la más solicitada! Tan es así, que después de una década, 21 cuentos propios, otras tantas ilustraciones de una artista tan genial como Raquel Ordóñez Lanza, esa banda sonora compuesta por nuestro amigo José María Negrón y tres ediciones, estamos sopesando resucitarla con otra tirada.
Por si os apetece conocerlo, adjunto el enlace a su editorial, junto al vídeo promocional en Youtube.
http://www.mareditor.com/Liliput/nanas.html
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=3yp7iF1BGIQ
Asimismo, aunque lo iré concretando y la lista vaya creciendo, anticipo los lugares donde realizaré mis próximas sesiones de cuentacuentos en las que, por supuesto, sonará alguno de esos relatos con forma de nana:
* 24 de mayo: Mérida (Palacio de Congresos).
* 1 de junio: León (Barrio de San Mamés).
* 10 de junio: Burgos (Hospital Universitario de Burgos).
* 5-6 de julio: Santa Cruz de Tenerife (espacio pendiente de cerrar).
* 18 de julio: Valsaín, Segovia (Centro Nacional de Educación Ambiental).
* 28 de septiembre: Huelva (Palacio de Congresos).
* Octubre (fecha pendiente de cerrar): Cuenca (Escuela Ars Nova).

miércoles, 15 de mayo de 2024

¡Gracias por venir!

Siempre empiezo cualquiera de mis actos literarios con aquel refrán que compartiera mi abuela: De bien nacidos es ser agradecidos. Y hoy, dicha máxima será la guía en la entrada de esta noche. Porque después de una presentación tan emotiva como la vivida este martes en el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio Profesional de Música de León, a propósito de mi nuevo libro Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula), quisiera dar las gracias a la dirección de dicho Centro por concedernos tantas facilidades, a Ana -mi editora- por su confianza, al numeroso público que ha asistido al acto, a mi familia -en especial a nuestra tía Mari Tere, quien está convencida de que algún día ganaré el Premio Nobel de Literatura-, a tantos amigos... Y, cómo no, a nuestra hija Amalia, por su interpretación al piano de dos obras sencillamente maravillosas. 
Las próximas estaciones serán las Ferias del Libro de León y Zaragoza, si bien entre medias tenemos programados cuentacuentos en Mérida, Burgos, Segovia, Huelva y Cuenca. 
Sea como fuere, parafraseando lo que cantara aquella vedette tan risueña, hoy a todos y para todos: ¡Gracias por venir!

sábado, 11 de mayo de 2024

Lunas crecientes en el Auditorio Ángel Barja

Ilusionado por la marcha de esas Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula), impresionado por la acogida que el libro está teniendo y esperanzado con las primeras opiniones tras su lectura, anunciamos que el próximo martes 14 de mayo, a partir de las 19:30 horas, procederemos a presentarlo en el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio Profesional de Música, de León (C/ Santa Nonia 11), a cuyo equipo directivo estamos tremendamente agradecidos. No en vano, en este espacio tan entrañable hemos presentado siete de mis once títulos.
Al igual que otras veces, esa tarde habrá cuentos, sonrisas, emociones, algún refrán de mi abuela, ese diccionario de lo más particular... Y, por supuesto, música. 
Catorce lunas crecientes. Si puedes asistir, no te lo puedes perder.

miércoles, 8 de mayo de 2024

En el Día Nacional del Niño Hospitalizado

El próximo lunes 13 de mayo, a partir de las 12:30 horas, celebraré el Día Nacional del Niño Hospitalizado impartiendo una sesión de cuentacuentos titulada La vuelta al mundo en casi ochenta cuentos en el Aula Hospitalaria de la planta de Pediatría del Complejo Asistencial Universitario de León, donde trabajo. 
Con dicha conmemoración se pretende homenajear a esos pequeños valientes que permanecen ingresados en algún hospital, a sus familias y a los profesionales sanitarios que les atienden, además de a todas aquellas personas y asociaciones que hacen más llevadero su ingreso, con actividades lúdicas y entreteniendo a los chiquillos.
Dicha sesión, que estaré encantado de volver a repetir, se enmarca dentro del proyecto Déjame que te cuente..., con el que obtuvimos el primer premio del Primer Concurso de Buenas Prácticas en Humanización en Asistencia Sanitaria, organizado el año pasado por la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.

lunes, 6 de mayo de 2024

Salva vidas. Límpiate las manos

En el marco de la campaña Salva vidas. Límpiate las manos, liderada por la Organización Mundial de la Salud, ayer domingo celebramos el Día Mundial de la Higiene de Manos, habiéndose elegido dicha fecha -5 del 5- para recordarnos que tenemos cinco dedos que limpiar en cada mano y cinco momentos de nuestra actividad sanitaria para hacerlo. 
La Higiene de Manos es la forma más sencilla, efectiva y eficiente para evitar la propagación de las infecciones que se transmiten por contacto, asociadas a la atención sanitaria, frenando con ello la transmisión de microorganismos multirresistentes.
En este contexto, avalado por la Gerencia y las Direcciones del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), desde su Servicio de Medicina Preventiva y en mi condición de corresponsable del Programa de Higiene de Manos del Centro -junto a Eva, nuestra enfermera, que hace al respecto una labor encomiable-, hemos propuesto una serie de actividades conmemorativas, que van desde el reparto de material informativo de hoy hasta la conferencia que impartiré mañana bajo el título Déjame que te cuente... la Higiene de Manos. En dicho acto se procederá también a la entrega de reconocimientos a las Unidades/Servicios del CAULE que mayor adherencia hayan tenido al Programa.
Y es que en mi Hospital lo tenemos claro: Nos limpiamos las manos... para así salvar vidas.

domingo, 5 de mayo de 2024

Marista San José, campeón de Gimnasia Rítmica

Este sábado 4 de mayo, el equipo de Gimnasia Rítmica del colegio Marista San José, del que forma parte nuestra pequeña Amalia, se ha proclamado campeón de León en categoría benjamín. Y es que, realmente, hicieron una actuación de 10, con suma dificultad para su edad, sin apenas errores, empatizando con el público asistente, encandilando a los jueces con su ejercicio y sin que ninguna de sus integrantes dejara en ella de sonreír. 
Porque, viéndolas, han hecho bueno el dicho de que la gimnasia es el arte de hacer de la poesía movimiento.
En verdad que ha sido una alegría para todos, a sabiendas del mucho esfuerzo que hay detrás de esa medalla (que, por cierto, en un día tan especial, Amalia le ha dedicado a su madre). Y otro reconocimiento a la labor de Laura, su entrenadora, quien nunca dejó de confiar. 

sábado, 4 de mayo de 2024

En otro viaje a mi Luna

Lo escribí en la entrada de ayer: hace tiempo que dejó de preocuparme la asistencia de público a los actos literarios en los que participo, simplemente porque descubrí que eso no era lo importante... Sin embargo, he de reconocer que nos alegra muchísimo la cantidad de público que ha acudido esta tarde a la presentación de mi nuevo libro Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula) en el Centro Cultural Péndula, de León, a una hora en la que se simultaneaban otra catarata de propuestas... el lleno habido, prácticamente absoluto.. el tiempo entre chocolate firmando ejemplares... la sonrisa de ese público al salir... tantas felicitaciones recibidas por wasap... Y me alegra especialmente por nuestra hija Amalia, quien ha aportado su voz en alguno de los cuentos compartidos... por mi editora Ana, al apostar abiertamente por esta literatura... por esos amigos o familiares que están siempre ahí. Por Mari Tere, Ángela, Silvia, Diego, Toño, Ana María, Eduardo, Cristina, Eloísa... Por tantos, por todos.
Mil gracias de corazón, desde el corazón, por haberme acompañado esta tarde en otro viaje a mi Luna.

viernes, 3 de mayo de 2024

Lunas en el Centro Cultural Péndula

Parafraseando los diálogos de la película Forrest Gump, las presentaciones de libros son como una caja de bombones: hasta que no la abres, nunca sabes cuánto público asistirá. De entrada, acepto que estos actos -salvo contadísimas excepciones- no constituyen un fenómeno de masas... Entre medias, asumo que muchas de ellas -de no sintonizar con su temática o su autor- pueden resultar monótonas... Y de salida, recuerdo que a lo largo de mi trayectoria literaria he vivido de todo: desde aquellos llenazos en el Palacio de Capitanía General, en Zaragoza, con mi ópera prima El amor azul marino (Editorial Amares) o en el Auditorio Ángel Varga, de León, durante la puesta de largo de Mi planeta de chocolate (Ediciones Irreverentes), hasta aquel gatillazo en cierta librería a cientos de kilómetros de casa, con Nanas para un Principito (MAR Editor), a la que en principio solo acudió un amigo.
Hoy viernes 3 de mayo, a partir de las 20:00 horas, nos vestimos otra vez de gala para una nueva presentación. Será la de mi último libro, Catorce lunas crecientes (Ediciones Péndula), en el Centro Cultural Péndula, ubicado en la leonesa plaza de Colón 1. Sinceramente, no sé si habrá mucho o poco público... Realmente, a estas alturas tampoco nos importa demasiado.
Hace tiempo que los objetivos que pretendo con mi literatura se cumplen cada día, al margen de cualquier dato cuantitativo. Por eso no hace falta que nadie se apunte ni que nadie se disculpe porque no pueda ir. 
Eso sí: lo que puedo asegurar es que quien acuda tendrá una vivencia de lo más entretenida, llena de cuentos, llena de emociones, llena de sonrisas, llena de LITERATURA con mayúsculas, de un escritor -tal vez con minúsculas- cuya forma de dar las gracias es vaciarse con cuanto crea para que nunca nos falte tal llenura.  

jueves, 2 de mayo de 2024

En la fase final del Campeonato de Castilla y León, de Balonmano Infantil

Mañana viernes 3 de mayo, comienza en el polideportivo municipal de Laguna de Duero (Valladolid) la fase final del campeonato de Castilla y León de Balonmano Infantil, con la participación de los equipos Metalbur BMBurgos, BM Tierra de Pinares, el local Dental Company Balonmano Laguna y Abanca ADEMAR León Maristas, en el que juega nuestro hijo Manuel.
Dada la previsible igualdad de los equipos, será un torneo de lo más emocionante, del que saldrá el campeón de nuestra Comunidad y sus dos representantes para disputar el campeonato de España de su categoría.
Tanto Manuel como sus compañeros han entrenado duro para llegar hasta aquí y -con todo respeto hacia sus rivales y quizá también contra algunos pronósticos- aspiran noblemente a lo más alto. Su temporada ha sido muy digna, con un subcampeonato territorial en la liga regular y otro en la fase de sector. 
¡Que ahora no les falte el ánimo, la fuerza y esa pizca de suerte, imprescindible a estas alturas de la competición!

miércoles, 1 de mayo de 2024

Sinopsis lunar

Catorce lunas crecientes
constituye una obra fiel al estilo de su autor y a esa máxima que le guía: escribir para compartir. Se trata de un tributo a dos verbos que forman parte de nuestras vidas: viajar y contar. Es un libro de vivencias, entre las cuales hallar siempre razones en positivo para crecer.
Catorce lunas crecientes es también una selección de cuentos que –sean propios o versionados- recogen alguna historia con origen en su destino, rescatadas incluso de la tradición oral. Desde ese costurero de Alemania al cortador de bambú de Japón, pasando por la sustituta del Sol en Afganistán o la leyenda del conejo en Tanzania. Todos dedicados a ese satélite que preside nuestras noches: la Luna… a sabiendas de su complicidad con quien viaja, de sus secretos con quien escribe y de la influencia que ejerce sobre nosotros.
Catorce lunas crecientes supone un compendio de parajes, experiencias y relatos, en los que Manuel comparte sus andanzas personales como viajero. Y es que escribir le ha sido siempre de gran ayuda; constituye su válvula de escape, la manera que tiene de hacer creíble una realidad que con frecuencia resulta increíble.
Y Catorce lunas crecientes pretende ser, desde luego, un sumario de emociones, de sonrisas, de aprendizaje… Otro guiño constante a los valores, a la generosidad, al respeto. Así lo siente y así ha tratado de transmitirlo.
En definitiva, Catorce lunas crecientes es una invitación a practicar esos dos infinitivos que tantísimas veces conjugamos al formar parte ineludible de la condición humana: contar y viajar. Sin dejar de crecer como personas, sin olvidar el camino ni ese destino llamado Felicidad… Porque estamos convencidos de que ambos –parafraseando al genial Jorge Luis Borges-, al igual que los verbos leer, amar o soñar, tampoco soportarían el modo imperativo.

martes, 30 de abril de 2024

Más lunas crecientes

Soy un lunático. Lo sé. De siempre me ha fascinado la Luna, sus fases, su historia, sus leyendas... Y también el número siete. Quizá por ello, escriba bajo su influjo o le haya dedicado tantos de mis títulos... Quizá por ello, los capítulos de mis obras sean múltiplos de una cifra tan cargada de magia.
Con Catorce lunas llenas (Ayto. Miguelturra) obtuve el primer premio en el XXXVIII Certamen Carta Puebla (2016) al mejor libro de cuentos... Con Catorce lunas menguantes (MAR Editor) conseguí el II Premio Liliput de Narrativa Joven (2020)... Catorce lunas nuevas (Undergraf) está siendo mi manual de cabecera para desarrollar en el Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) nuestro proyecto Déjame que te cuente... la Humanización en Asistencia Sanitaria, con el que logramos el primer premio del Primer Concurso de Buenas Prácticas de Humanización de la Asistencia Sanitaria, organizado por la Gerencia de Salud de Castilla y León (2023)... Y con estas Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula) aspiro a alcanzar el mayor galardón de todos: que quien las lea se sienta más feliz.
A modo de anticipo, ya podemos anunciar los dos primeros actos relacionados con este libro:
* Viernes 3 de mayo, 20:00 horas. Presentación y cuentacuentos, en la sede del Centro Cultural Péndula (Plaza de Colón 1, León).
* Martes 14 de mayo, 19:30 horas. Presentación y actuaciones musicales, en el Conservatorio Profesional de Música (C/ Santa Nonia 11, León).
Y es que a través de esos cuentos, vivencias y reflexiones propongo a sus lectores otro viaje cautivador.
¿Nos vamos a la Luna?

lunes, 29 de abril de 2024

Catorce lunas crecientes

Aunque como todo cuanto se desea se hiciera esperar, ya está aquí mi nuevo libro Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula). Recién salido de imprenta, esta misma tarde mi editora nos lo entregó. En nada comenzaremos con sus actos literarios y empezará a distribuirse por las diferentes librerías.
Sé que no puedo ser objetivo, pero también sabéis que soy hombre de palabra... Y desde ella proclamo que, aun siendo mi undécimo título, ¡ha quedado de diez!
Contiene cuentos de lugares lejanos, vivencias en primera persona, reflexiones con las que empatizar, esa ironía que me define, algún que otro refrán de mis abuelos, cierta dedicatoria sentida... Y como reza su ambicioso subtítulo, tal vez hasta las alforjas para un viaje a tu felicidad.
Catorce lunas crecientes. Os animo expresamente a que lo leáis, a que lo releáis, a que lo disfrutéis, a que meditéis desde él, a que aprendáis con él... Y a que -si os gusta- lo recomendéis, lo regaléis, lo compartáis. 
En este sentido, a partir de mañana informaremos de las primeras presentaciones, dejando los enlaces para su adquisición a través de la editorial. Y si alguien no lo encontrase o sencillamente lo quisiera dedicado, puede contactar conmigo y buscaríamos la manera de hacérselo llegar.
Mil gracias como siempre, por SER y por ESTAR. ¿Nos vamos a la Luna?

jueves, 25 de abril de 2024

En la Semana Mundial de la Inmunización

Auspiciada por la Organización Mundial de la Salud, del 24 al 30 de abril estamos inmersos en la Semana Mundial de la Inmunización. Atendiendo a su propio lema, las campañas de vacunación nos han permitido erradicar enfermedades como la Viruela, estar a punto de derrotar a la Poliomielitis o que sobrevivan más niños que nunca, constituyendo por ello uno de los mayores logros de la Humanidad.
En mi opinión de médico preventivista, dedicado a pautar vacunas desde que visto con bata blanca, a cada una de ellas hemos de pedirle las siguientes propiedades: seguridad, eficacia, disponibilidad y -en la medida de lo posible- que sea aceptada por la población a la que se dirige. Y es que, de ser rechazadas por esta, a menudo tenemos poco que hacer.
Así lo constaté hace décadas en Benin, cuando el chamán de aquella aldea argumentaba que sus amuletos eran mejores que nuestros preparados para combatir otro brote de Cólera... En Oriente Medio hace lustros, cuando algunos líderes tribales renunciaron a nuestra propuesta frente a Fiebre Tifoidea -por entonces, primera causa de mortalidad infantil en la región- al considerar que iba en contra de los mandatos divinos... O incluso esta misma mañana en León, hace apenas dos horas, cuando una paciente ha declinado vacunarse frente a Herpes Zóster porque está cansada de que experimentemos con personas.
Como consecuencia de tales equívocos o reticencias, las tasas de vacunación frente a algunas enfermedades como la Difteria o el Sarampión han caído significativamente en la propia Europa, generando brotes -en algunos casos asociados a mortalidad- donde ya no los había. 
De ahí que insistamos en el poder beneficioso de las vacunas, abogando por que formen parte integrante de la planificación de la atención de salud y de la inversión en esta a lo largo de toda la vida.

martes, 23 de abril de 2024

Mi regalo por el Día del Libro

Lo vivido ayer por la tarde junto a mi familia en la Casa de la Cultura del municipio leonés de Toral de los Guzmanes fue otro de esos regalos que acostumbra a hacerme la Literatura. En ese Encuentro con el autor organizado por su Ayuntamiento, nuestros vecinos y amigos fueron leyendo distintos textos míos, entre los cuales yo iba apuntando algún detalle relacionado con mi persona o mis letras. De entre ellos, quisiera destacar a los niños de su colegio que se atrevieron a poner voz a varios de esos cuentos.
Ornitorrincos en Carnaval, las Yarishs, El efecto Mozart... La guinda del pastel, a modo de sorpresa, la pusieron con esa última lectura on-line del relato Mi suerte en tu lotería desde la célebre Biblioteca Lello&Irmao, de Oporto. 
Ciertamente, resultó un acto emotivo cargado de sonrisas. Otra manera de lo más especial para celebrar este Día del Libro.

sábado, 20 de abril de 2024

Hacia un país a 50 grados

Tras haber vivido uno de los inviernos más secos de la historia, en el que incluso Valencia rompió el techo europeo de temperatura más alta en enero con 30,7º, el pasado fin de semana se batieron de largo más de 70 registros máximos. Por poner algún ejemplo, la mínima de la ciudad de Santander fue de 19,9º, superando en más de tres grados el récord anterior que databa de hace un lustro. A este ritmo, como ya adelantan numerosos científicos, avanzamos irremediablemente hacia un país con temperaturas estivales de hasta 50º, con la problemática que a todos los niveles tal realidad conlleva. Y lo peor es que, o no nos damos cuenta o no queremos darnos. 
Poniendo otro ejemplo, este mismo mediodía, al salir de casa, la cafetería de la esquina tenía en su terraza cinco estufas encendidas. El termómetro de la farmacia de al lado marcaba 17º -el máximo previsto para hoy en nuestra ciudad es de 22º-, la sensación térmica resultaba agradable, yo vestía simplemente con camisa y alguno de los transeúntes deambulaba con manga corta. El toldo estaba extendido para resguardarse del sol y apenas había clientes en sus sillas. En tales condiciones, ¿era necesario mantener encendidos los calefactores?
Como detallo en mi libro Catorce lunas menguantes (MAR Editor), en el año 2020 Rennes fue la primera ciudad europea en prohibir las estufas de gas en esas terrazas, con el apoyo masivo de políticos, ciudadanos y hasta los propios profesionales de la hostelería. Se estima que cada uno de esos artilugios exteriores emite a la atmósfera en cada jornada unos 14 kilos de monóxido de carbono, gas responsable directo del llamado efecto invernadero.
Esta misma dejadez podría extenderse a otras muchas de nuestras actitudes. Porque no decimos que no deban usarse las estufas, sino que deben usarse bien; cuando realmente hagan falta, con responsabilidad e incluso sustituyéndose por otras menos contaminantes como las de pellets.
Aunque el dueño de la cafetería ya alegara en su momento que sus clientes tienen derecho a estar calentitos, también es cierto que todos tenemos el deber de cuidar de nuestro medioambiente. Esta mañana, como tantas otras veces, no había necesidad ni demanda para el encendido de tales calefactores. Y eso, sin una adecuada concienciación ecológica, resulta muy difícil de cambiar.

viernes, 19 de abril de 2024

En torno al Día del Libro

A las puertas de otra celebración del Día Internacional del Libro han surgido distintas iniciativas en las que de un modo u otro estaremos presente mi literatura o yo. 
Así, dentro de la campaña Flores por Libros que se viene desarrollando en la residencia de mayores El Veral, ubicada en el municipio zaragozano de Osera de Ebro, he donado una colección de títulos míos para su biblioteca, a fin de que estén a disposición de sus residentes que quieran y puedan leerlos. Igualmente, me he comprometido ante ellos y ante mí mismo a realizarles una sesión de cuentacuentos en cuanto visite mi tierra natal.
En el municipio leonés de Toral de los Guzmanes, este próximo lunes me sentiré protagonista de un Encuentro con el autor, en el que vecinos nuestros leerán alguno de mis relatos. Otra experiencia similar a la del curso anterior, en la que todos disfrutamos un montón.
En el Conservatorio Profesional de Música de León, donde mis hijos cursan sus estudios musicales, me he sumado a una suelta de libros, depositando en las estanterías de su biblioteca ambulante varios de mis textos para quien los quiera leer y luego devolver, a fin de prolongar su recorrido.
Y el miércoles, en el VIII Congreso de la Sociedad Norte de Medicina Preventiva y Salud Púbica -SOCINORTE- que se celebrará en Valladolid, por gentileza de la empresa farmacéutica GSK se sortearán entre mis colegas asistentes distintas unidades de aquellas Catorce lunas nuevas (Undergraf) que publicamos el año pasado.
Todo ello a las puertas de que vea la luz mi siguiente obra, Catorce lunas crecientes (Editorial Péndula), en la que seguimos siendo fieles a esa máxima que nos guía: escribir para compartir.

lunes, 15 de abril de 2024

Aportando valor a la consulta de inmunización

Este próximo miércoles 17 de abril, a partir de las 8:30 horas, participaré como ponente en la sesión clínica extraordinaria que bajo el título Aportando valor a la consulta de inmunización en grupos de riesgo se desarrollará en el salón de actos del Complejo Asistencial Universitario de León -CAULE-.
Compartiendo cartel con los doctores Alfonso Rodríguez-Hevia González -Gerente del CAULE-, Sonia Tamames Gómez -Directora General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León- y Marta Eva González Pérez -compañera del Servicio de Medicina Preventiva del CAULE-, expondré mi comunicación Programas de inmunización en grupos de riesgo. Nuevas recomendaciones en inmunización frente a Herpes Zóster.
Si bien se trata de un tema científico, de seguro que lo pinto con algunas pinceladas de mis cuentos. Entre ellas, esa leyenda de origen celta sobre el mito de la serpiente alada llamada Cuélebre, capaz de generar una infección por Herpes Zóster -popularmente conocida como culebrilla- en aquellos incautos a quienes rozaba mientras dormían.